Vuelven los Trenes Culturales: Un viaje por la música y el arte en Chile
El recorrido cultural más esperado del año está de regreso. La iniciativa Trenes Culturales, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y los municipios participantes, vuelve este 2025 con nuevas estaciones y un cartel de artistas de renombre que llevarán música, arte y entretenimiento a diversas comunas del país.
Un viaje lleno de cultura
El anuncio oficial fue realizado esta mañana por la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quien, junto al gerente general de EFE, José Solorza Estévez; el alcalde de Graneros, Marcelo Miñañir; el alcalde (s) de San Bernardo, Jorge Fontecilla, y el seremi de Culturas RM, Cristián Cerón, presentaron la iniciativa desde la Estación San Bernardo. Para conmemorar el anuncio, se realizó un recorrido en tren hasta la Estación Central, amenizado por la banda Tomo Como Rey, parte del cartel de este año.
La ministra Arredondo destacó el impacto positivo que tuvo la primera edición de los Trenes Culturales, en la que cerca de 350 mil personas disfrutaron de espectáculos gratuitos en seis localidades. «Queremos que la mayor cantidad de chilenos y chilenas puedan disfrutar de estos Trenes Culturales, gracias a esta alianza virtuosa con EFE que nos ha permitido relevar la cultura a través de este medio de transporte», afirmó.
Por su parte, el gerente general de EFE, José Solorza Estévez, enfatizó la relevancia de los ferrocarriles no solo como medio de transporte, sino también como un símbolo cultural: «Los trenes no sólo están al lado de la cultura, sino que son cultura, orgullo y la memoria del país. Hoy trajimos cultura a la Estación Central y la llevaremos a muchos rincones de Chile».
Las fechas y estaciones del recorrido 2025
El viaje cultural iniciará en Talcahuano los días 22 y 23 de febrero, y continuará por las siguientes estaciones:
- San Bernardo: 28 de febrero y 1 de marzo
- Chillán: 15 y 16 de marzo
- Valparaíso: 21 y 22 de marzo
- Arica: 28 y 29 de marzo
- Graneros: 5 y 6 de abril
Artistas y espectáculos imperdibles
Este año, el evento contará con una nutrida programación de artistas nacionales que recorrerán las distintas estaciones. Entre los confirmados se encuentran Américo, Los Jaivas, Inti Illimani Histórico, Illapu, María José Quintanilla, Princesa Alba, Congreso, Zúmbale Primo, Tomo Como Rey, EasyKid, Juanito Ayala, Paula Rivas y Movimiento Original. Además, se presentarán agrupaciones regionales y bandas provenientes de las Escuelas de Rock y Música Popular, reforzando el carácter inclusivo de la iniciativa.
El evento no solo incluirá conciertos, sino también diversas intervenciones culturales y artísticas de acceso gratuito, permitiendo que las comunidades disfruten de una oferta variada de actividades en cada estación.
Cultura sobre rieles: un proyecto con futuro
El éxito de la primera edición de Trenes Culturales ha reafirmado la importancia de esta iniciativa en la descentralización del acceso a la cultura. Con nuevas localidades sumándose al recorrido, se espera que esta segunda etapa continúe fortaleciendo el vínculo entre el patrimonio ferroviario y el desarrollo cultural del país.
Para quienes deseen conocer la programación completa y los detalles de cada jornada, se habilitarán las plataformas digitales Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y www.trenesculturales.cl, dónde se actualizará la información sobre las actividades y presentaciones en cada estación.
El 2025 será otro año de música, arte y encuentros culturales sobre rieles. Chile se prepara para recibir nuevamente a los Trenes Culturales, un viaje que más que conectar estaciones, une a las personas a través de la cultura.