Valor de la canasta básica anota en abril su mayor alza anual desde 2013
*Dicha canasta alcanzó un valor de $55.346 por persona y el 78% de los alimentos que la conforman anotaron alzas en el cuarto mes del año.
La inflación sigue golpeando duro a las familias, con una canasta básica de alimentos que no para de subir y cuya alza alcanza niveles no vistos en casi 10 años.
De acuerdo con los datos a abril de 2022 de la Subsecretaria de Evaluación Social, la canasta básica alcanzó un valor mensual de $55.346 por persona, lo que representan una variación mensual de 2,3% (menor a la observada en marzo de 4,2%), mientras que la escalada acumulada en los últimos doce meses llego a 15,3%, situándose como la variación anual más alta en la serie completa desde diciembre de 2013.
Durante abril, 62 de los productos que componen la canasta básica de alimentos anotaron alzas en sus precios, lo que equivale al 78% de estos productos. En promedio, la subida fue de un 3,1% y fluctuaron entre 24,7% y 0%. En el caso de los productos que disminuyeron su valor (14), lo hicieron en un 1,8% en medio y fluctuaron entre -6,7% y 0%. Las principales alzas del cuarto mes del año, según el informe de Evaluación Social, se presentaron en el caso del aceite, tomate, harina y huevo, alcanzado una variación mensual de 24,7%, 18,7%, 10,5% y 10,3%, respectivamente. En tanto, las mayores disminuciones las registró la zanahoria y la manzana, con caída de 4,1% y 6,7%, respectivamente.
La canasta básica de alimentos considera un umbral de requerimientos de 2.000 calorías diarias promedio por persona, en las zonas urbana y rural y fue realizada sobre la base de la información proporcionada por la VII Encuesta de Presupuestos Familiares, levantada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012. Su valor fue determinado a partir del gasto de aquel grupo de hogares (estrato de referencia) correspondiente al quintil de menores ingresos per cápita que, dado su patrón de gastos en alimentos, satisface en promedio los requerimientos calóricos recomendados por persona al día.
Pingback: 가입머니1만
Pingback: cam discount
Hi there! Do you know if they make any plugins to protect against hackers?
I’m kinda paranoid about losing everything I’ve worked hard on. Any suggestions?
Hello there, You have done an incredible job.
I will certainly digg it and personally recommend to my friends.
I’m sure they will be benefited from this site.
What’s up everybody, here every one is sharing such experience,
thus it’s good to read this blog, and I used to go
to see this weblog everyday.
There are various tools and websites that affirmation to
permit users to view private Instagram profiles, but it’s important to get into these
once caution. Many of these tools can be unreliable, may require personal information,
or could violate Instagram’s terms of service. Additionally,
using such tools can compromise your own security
or lead to scams. The safest and most ethical way to view a private profile is to send
a follow demand directly to the user. Always prioritize privacy and
adulation in your online interactions.
Pingback: top cams
Howdy! I could have sworn I’ve been to this blog before but after
reading through some of the post I realized it’s new to me.
Anyhow, I’m definitely delighted I found it and I’ll be book-marking and checking back often!
I read this article fully about the comparison of most up-to-date and earlier
technologies, it’s remarkable article.
Hey There. I discovered your weblog the use of msn. This is a really well written article.
I will be sure to bookmark it and come back to learn more of your useful information. Thanks for the post.
I will definitely comeback.
my blog post; BACKLINKS CROSS-LINKS HACKED WP-ADMIN – TELEGRAM @SEO_ANOMALY
There is definately a lot to learn about this issue. I love all the points you’ve made.