Vacaciones con final impensable: Copiapinos denuncian que SKY les negó regresar de vacaciones con su perro a pesar de haber confirmado su traslado
*Familia se suma a la denuncia que ya han efectuado más de 60 personas en Chile, según SERNAC.
***
Lo que parecía ser un viaje de vacaciones con gratos recuerdos, estas se han ido transformando en una pesadilla para una familia copiapina y esto porque la aerolínea que les vendió el servicio de traslado de su perro, les manifestó que eso no sería posible a pesar de haber confirmado su traslado.
“Nunca pensamos que la decisión de viajar desde Copiapó a Concepción para tener vacaciones, se iban a transformar en una preocupación que nos arruinaría las ganas de disfrutar el sur de nuestro país en familia, incluido nuestro perro”, manifestó Jennifer Miranda, integrante de la familia afectada y dueña de la mascota, quien destacó que “esto se debe a la tremenda irresponsabilidad Sky Airline. Ellos nos vendieron el pasaje de ida y vuelta, siempre junto a nuestra mascota, que para nosotros es como nuestro hijo. Pudimos viajar desde Copiapó a Concepción, pero ahora nos señalan que no podemos realizar el regreso debido a una nueva política de la empresa”.
La familia copiapina se entera sorpresivamente de esta situación al ver que la influencer @soynativargas, denunció por sus redes sociales la misma situación. “Sky Airline ni siquiera se ha comunicado con nosotros para informar de esta supuesta nueva política de la empresa. Tuvimos que llamar a su línea telefónica para consultar por nuestro viaje de regreso y nos mencionaron que ya no podíamos viajar con nuestro perro a pesar de que ya le habíamos comprado su pasaje. La solución que nos entregaron fue la devolución de la inversión que realizamos, pero no la aceptamos. Necesitamos viajar de acuerdo con lo que habíamos comprado”, agregó Miranda.
Continuó señalando que “nos hemos acercado a SERNAC, quienes nos han estado asesorando sobre el cómo proceder en estas situaciones, sin embargo, el viaje de regreso se acerca y no hemos podido llegar a una solución concreta. Y por supuesto la preocupación se acrecienta al pensar que estamos a punto de perder el vuelo y también, en la obligación de invertir, aún más, en hospedaje y nuevas posibles vías de traslado, las que no hemos encontrado en ni otra empresa de traslado aéreo o terrestre. Estamos mal”.
Versión de Sky
La aerolínea confirmó a BioBioChile que, efectivamente, dejarán de trasladar animales de razas braquicéfalas, como el perro de Jennifer Miranda. Estos son de cabeza y cara corta y achatada, además de tener hocico achatado y nariz corta.
“Por la seguridad y bienestar de los animales de razas braquicéfalas o mestizos con características similares, con hocicos aplanados y propensos a tener problemas respiratorios; hemos tenido que dejar de prestar el servicio de transporte en todas nuestras rutas para este tipo de perros y gatos en las bodegas de nuestros aviones, en línea con la tendencia de la industria”, señaló la empresa.
Por lo mismo, indicaron que se contactarán con los viajeros que puedan verse afectados con esta medida, así como para ofrecer soluciones, sin embargo, la familia copiapina aún no ha recibido un acercamiento formal desde la empresa.
Reclamos de pasajeros en aumento
Como se señaló en un inicio, el SERNAC recibió 437 reclamos relacionados a este tema en el 2024 y 65 en lo que va del año.
Del total de las quejas de estas semanas del 2025, la mayoría son contra Sky, que ha presentado un aumento del 91% frente al mismo período de 2024. “Al contrario, Latam y JetSmart redujeron sus tasas de reclamos en un 33% y 72%, respectivamente.
Por tipo de mascota, un 67% de reclamos es relacionado al traslado de perros y un 33% a gatos, tomando las cifras de este 2024 y 2025.
Por todo esto, es que el SERNAC decidió oficiar a las tres empresas del sector aéreo local, pidiéndoles que entreguen información respecto a sus políticas de transporte de animales, además de señalar cómo estas son informadas a los clientes y qué tipo de restricciones podrían afectarles.
Con ello, también solicitaron datos sobre los clientes que, en los últimos tres meses “hayan sido afectados por restricciones respecto del transporte de animales al momento de abordar el vuelo contratado, y las opciones de solución y/o compensaciones ofrecidas en dichos casos”.
Por último, el organismo dijo que una aerolínea no puede modificar las condiciones de una compra -contrato- entre un cliente de forma unilateral “ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias”.
Además, las empresas están obligadas a garantizar la seguridad y bienestar de animales durante su traslado en aviones. En caso de presentarse incumplimientos de condiciones contractuales, las multas pueden llegar a las 300 UTM, equivalentes a más de $20 millones.