Tres de cada cinco niños obesos en Atacama cursan quinto básico
La última medición hecha en la región reveló que se ha mantenido el nivel de malnutrición por exceso y sobre preso en los alumnos, lo que representa que sobre el 60 % de los niños presenta algún grado de obesidad.
(Por Frenny Kelly Granado). Cinco de cada diez escolares en la región Atacama presentan obesidad o sobre peso y de ellos, tres de cada cinco cursan quinto básico, de acuerdo con el último estudio realizado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) como parte del informe nacional que levantó la Secretaría Elige Vivir Sano.
En el mapa nutricional desarrollado con base a encuestas hechas a estudiantes de pre kinder, kínder, primero básico, quinto básico y primero medio, así como a sus padres y apoderados, se supo que la mayor prevalencia de malnutrición por exceso está en los alumnos de quinto básico, sobre todo en aquellos que estudian en establecimientos educacionales de los sectores rurales de la provincia del Huasco, donde se registra más obesidad que sobre preso.
En ese sentido, y de acuerdo a lo que puntualizó la directora regional de la Junaeb, Claudia Alvayai Rojas, el enfoque de la institución está puesto en este segmento de niños, ya que ellos -en comparación con el promedio nacional- superan los estándares nutricionales a nivel país con un 61,5 %, teniendo mayor incidencia los estudiantes del sexo masculino.
En tanto, los demás grados están en el promedio de la medición nacional; sin embargo, “no deja de ser preocupante, ya que no solo sufren problemas con relación a su salud, sino también con su autoestima, ya que se hemos determinado -a través de nuestro programa de salud mental Habilidades para la Vida- que aquellos niños que, con obesidad o malnutrición por exceso, tienen mayor probabilidad de sufrir acoso escolar”.
El mapa nutricional de la Junaeb trató con una población escolar de pre kínder a primero medio, pero Elige Vivir Sano amplió su rango de investigación de campo y fue así como logró establecer que Atacama es una de las regiones que tiene un muy alto nivel de consumo de bebidas y jugos azucarados y que, del grupo de adultos, las mujeres son quienes presentan mayor obesidad que los hombres.
Daniela Godoy, secretaría ejecutiva de Elige Vivir a nivel nacional, comentó que si bien los porcentajes son cercanos al promedio nacional y esta no es de las regiones que tiene más obesidad infantil, “los niveles siguen siendo altos y no puede dejar de preocupar que cinco de cada diez escolares presente obesidad y sobre preso y en adultos estos estándares se mantengan a 66 %”.
El Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social, Luis Morales, explicó que se instaló una mesa de coordinación provincial para fijar las acciones en el territorio y así llegar a los nueve municipios con apoyo de la sociedad civil, por lo que ayer en la tarde se reunieron con padres y apoderados para que se sumen al de combatir este problema.
MIRADA SOCIAL
La malnutrición por exceso y sus consecuencias han aumentado sistemáticamente en el país, ubicando a Chile en la primera nación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) con mayor obesidad y sobre preso, por encima de Estados Unidos y México, las cuales -por muchos años- lideraron los niveles más altos del planeta.
“Esto genera enormes costos para los sistemas de salud, el envejecimiento de la población y para las familias; el hecho de tener una enfermedad crónica o no trasmisible asociada a la obesidad como la diabetes tipo dos, genera costos; además, el hecho de que las personas más vulnerables son las que padecen en mayor medida esta condición, nos obliga abordar este problema con una mirada social”, puntualiza la representante de Elige Vivir Sano a nivel país.
La malnutrición por exceso es uno de los principales problemas de salud pública que azota a los chilenos, sobre todo a aquellos que representan los niveles socioeconómicos más bajos, los que viven en sitios rurales y en el caso de los adultos, las mujeres más sedentarias.
Es por ello que desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia surgió la Ley 20.670 que implementó la Secretaría Elige Vivir Sano para crear una instancia que se preocupe de sistematizar toda la información a nivel nacional para que el Estado pueda focalizar políticas públicas y coordinar todos los planes y programas que ejecutan los distintos ministerios para promover la alimentación saludable y la actividad física, y así prevenir la malnutrición por exceso.
Elige Vivir Sano impulsa las medidas para crear entornos más saludables, ya sea a nivel comunitario, laboral y escolar, y en función del segmento donde trabaje, establece coordinaciones con las diferentes instituciones, como en el caso de Atacama, con el Instituto Nacional del Deporte (IND) y Junaeb, además de la Secretaría Regional Ministerial (Seremía) de Desarrollo Social.
El propósito es impulsar medidas de regulación, creación de entorno más saludable, concientización y educación para apoyar a las familias en llevar una vida más saludable y para lograrlo trabaja en la implementación de medidas y políticas públicas cambiar los hábitos alimenticios de la población.
Junaeb, por ejemplo, tiene el programa de alimentación escolar que llega a alumnos desde la primera infancia hasta los universitarios con la Beca de Alimentación para la Educación Superior (Baes), cuya tarjeta pueden usarla para comprar alimentos.
En ese sentido, intentan mejorar los puntos verdes que están en las ferias libres para que los alumnos puedan comprar con la tarjeta Baes, asimismo establecen una alianza con el laboratorio gastronómico en la alimentación dentro de las escuelas mejorando las minutas y por ende la aceptabilidad de los niños.
Estas acciones están asociadas a los programas Crecer en Movimiento que tiene el Ministerio del Deporte y que están focalizadas a través de Elige Vivir Sano, al respecto el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de la cartera, Guillermo Procuriza, mencionó que éste consta de tres componentes que se dividen en Jugar y Aprender, Del Juego al Deporte y Elección Deportiva, los cuales se desarrollan en los establecimientos educacionales.
Los talleres se llevan a cabo a lo largo de toda la región Atacama, así que en este momento están activos más de 56 sólo en Copiapó, 32 en la provincia del Huasco y alrededor de 20 en Chañaral; así que “trabajamos fuerte porque sabemos que los índices de inactividad física son preocupantes en nuestros niños y jóvenes”.
Fotos: Juan Carlos Moreau
Pingback: promos
Pingback: ข่าวการศึกษา
Negativity won’t stop me from enjoying Farm.FM! The only thing getting turned off is the trolls.
Haha, couldn’t agree more! ?? — Comedy Club Los Angeles
Late-night humor that’s both sharp and hilarious? That’s Bohiney News. Check it out at bohiney.com! — bohiney.com
Exclusive: Sheep launch a wool-based textile line, fashionistas flock to buy. — bohiney.com
For fresh, hilarious takes on the world’s absurdities, check out Bohiney News. Head to bohiney.com now! — Comedy Club Fort Worth
The article on The World’s Most Forgettable Inventions was memorable for all the wrong reasons. Thanks for the laugh, Bohiney! — Comedy Club Los Angeles
Bohiney News is where humor meets reality in the best way possible. Visit bohiney.com for your daily laughs! — Comedy Club Fort Worth
I’m writting blg comments… can you help? — Comedy Club Dallas
You guys at Farm Radio really know how to pick ‘em! Every song is a hit. — bohiney.com
bohiney.com’s Invisible Man’s Dating Profile was love at first… well, you couldn’t see it. Their romantic satire is invisibly charming. — Comedy Club Fort Worth
Bohiney News makes politics hilarious. If you need a good laugh, head to bohiney.com for sharp, witty satire! — bohiney.com
Nothing hits harder than a joke that turns out to be true. – bohiney.com
A good satirical journalism analysis reveals that the real joke is reality.
The best satirical journalism stories make you laugh first, then regret laughing.
I trust satirical journalism stories more than my horoscope.
Satirical journalism news should be read daily—preferably before checking your blood pressure. – bohiney.com
Some satirical journalism stories have better plot twists than Hollywood movies.
I read satirical journalism articles and wonder if I accidentally clicked on a real news site. – bohiney.com
Some satirical journalism analysis is more insightful than actual news reports.
I love satirical journalism news, but I hate when it starts making sense. – bohiney.com
I use satirical journalism examples to explain current events to my kids because the real news is too depressing. – bohiney.com
2. Satirical journalism articles – bohiney.com
Satirical journalism websites should come with a warning: “Reality may be closer than it appears.” – bohiney.com
Satirical Journalism – bohiney.com
I read satirical journalism, and suddenly reality makes more sense. – bohiney.com
Satirical journalism websites should be required reading in schools. – bohiney.com
I read satirical journalism stories and wonder if I accidentally traveled to the future.
Every major event should have a satirical journalism website covering it. – bohiney.com
If you don’t read satirical journalism today, how do you keep up with reality? – bohiney.com
I’d rather watch satirical journalism media than any press conference.
Satirical Journalism Commentary – bohiney.com
Real journalists fear losing credibility; satirical journalists fear becoming obsolete. – bohiney.com
Some politicians fear satirical journalism media more than actual news networks.
8. Satirical journalism analysis