Subdere impulsa millonarias inversiones para el desarrollo sostenible de Atacama
En una entrevista en exclusiva con Diario Chañarcillo, Juan José Moreno, Jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en Atacama, compartió los avances y proyectos más relevantes destinados a transformar la región. Desde la implementación de programas clave hasta la entrada en pleno vigor del Royalty Minero, Moreno destacó las políticas e inversiones que buscan no solo mejorar la calidad de vida de los atacameños, sino también garantizar un desarrollo sostenible y descentralizado.
Por Felipe Mery Tapia.
INVERSIONES URBANAS Y SANITARIAS
En los primeros meses de 2025, la Subdere ha asegurado recursos significativos para enfrentar desafíos críticos en Atacama. Más de 1.100 millones de pesos han sido destinados al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que financia proyectos de equipamiento comunitario y recuperación de espacios públicos en todas las comunas de la región. A la par, el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) ha asignado más de 900 millones para garantizar el acceso a saneamiento sanitario, un servicio esencial en las zonas más vulnerables.
Un avance significativo se ha registrado en la provincia de Huasco, particularmente en la comuna de Alto del Carmen, abarcando ambos valles: el Valle del Carmen y el Valle del Tránsito. En este contexto, localidades como La Arena Baja, La Agostura, Las Breas, Chihuinto, Chanchoquín y Las Pircas ya cuentan con un sistema de alumbrado público moderno y eficiente.
Asimismo, se proyecta la pronta mejora del alumbrado público en otras zonas, como la localidad de Canto de Agua, también ubicada en la provincia de Huasco.
“Se ha iniciado las obras con la ceremonia de colocación de la Primera Piedra del proyecto de instalación de sistemas fotovoltaicos en los servicios sanitarios rurales de Alto del Carmen, San Félix y El Tránsito. Esta iniciativa busca otorgar autonomía energética a dichos sistemas, asegurando el acceso continuo al agua potable, incluso ante eventuales cortes de electricidad”, detalló el Jefe de la Unidad Territorial.
Lo que, en la práctica, permitirá reducir los costos de operación, beneficiando directamente a los usuarios, y promoverá el uso de energías renovables no convencionales, contribuyendo así al cuidado del medioambiente.
Del mismo modo, se han inaugurado sedes sociales como la del Club Deportivo Viejo Estandarte, reforzando el tejido social y comunitario. Juan José Moreno enfatizó el esfuerzo conjunto con los municipios, reconociendo el liderazgo del alcalde Cristian Olivares y su equipo en estos logros.
ROYALTY MINERO: UN GIRO HACIA LA EQUIDAD TERRITORIAL
La entrada en vigor de la Ley de Royalty Minero representa una verdadera transformación para la región. Según Moreno, esta política ha incrementado en más del 20% los presupuestos de municipios como Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro, otorgándoles recursos de libre disposición para abordar necesidades apremiantes.
«Es un acto de justicia territorial y social«, expresó Moreno, subrayando que esta política permite que parte de la riqueza generada por la industria minera se quede en los territorios que la producen.
Durante 2025, se espera recaudar más de 1.100 millones de dólares a nivel nacional, de los cuales 450 millones irán directamente a gobiernos regionales y municipales. Además, la Subdere ha implementado un sistema de monitoreo para garantizar la transparencia en el uso de estos recursos, exigiendo reportes anuales a los municipios sobre sus inversiones.
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: MIRANDO HACIA EL FUTURO
Desde la Subdere también se apuesta por proyectos que combinan sostenibilidad y desarrollo. Uno de los más destacados es la instalación de paneles fotovoltaicos en sistemas sanitarios rurales de Alto del Carmen, San Félix y El Tránsito. Este programa no solo asegura la autonomía energética y la provisión de agua potable ante cortes de luz, sino que también reduce costos operativos y promueve el uso de energías renovables.
Conjuntamente, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Animales, se han financiado iniciativas como operativos de esterilización y la construcción de clínicas veterinarias municipales. Moreno resaltó la colaboración con organizaciones animalistas, como Rescata Animal Caldera, y el impacto positivo que estas acciones tienen en la comunidad.
UN MENSAJE PARA LOS ATACAMEÑOS
Al cierre de la entrevista, Juan José Moreno aprovechó la oportunidad para reconocer el rol crucial de los medios locales en informar y fortalecer la democracia. “La labor de medios como Diario Chañarcillo es insustituible para promover el debate informado y plural”, afirmó, destacando también su compromiso con la transparencia y el progreso regional.