Entretención - Cultura

“Sinfonía del Desierto”, una temporada musical que celebra identidad, patrimonio y talento regional

Un nuevo ciclo musical se abre en la región de Atacama con el lanzamiento de la Temporada “Sinfonía del Desierto”, un proyecto que busca conectar la música con el patrimonio cultural y los talentos locales, todo de manera gratuita para la comunidad.

Al frente de esta ambiciosa iniciativa se encuentra Gloria Collao Castillo, encargada del proyecto, quien nos compartió los detalles y el espíritu que hay detrás de esta propuesta:

 

“Este proyecto se hizo con la visión de mostrar que todos los músicos que pertenecen prácticamente a la Escuela de Música —alumnos, ex alumnos, profesores— hacemos distintos estilos de música. La idea es que el público nos vea y entienda que aquí no solo hay música docta o popular, sino una gran variedad”, explica con orgullo.

La temporada contará con seis conciertos, desde marzo hasta las próximas semanas, comenzando con el Grupo Malvilla, quienes abrirán el ciclo el próximo jueves 27 de marzo a las 18:00 hrs en la Casa Maldini, un espacio patrimonial cargado de historia.

“Personalmente, estudié en la antigua Escuela de Música que estaba precisamente en Casa Maldini. Esto es parte de una continuidad, una historia que sigue, con artistas formados en este mismo lugar”, agrega Gloria Collao.

Los conciertos se desarrollarán en espacios patrimoniales como Casa Maldini y la Sala de Cámara, buscando no solo brindar música de calidad, sino también revalorizar la historia y el entorno arquitectónico de la región.

Desde la institucionalidad, Sheila Araya, Seremi subrogante de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó la importancia del proyecto:

 

“Estamos muy contentos de lanzar esta iniciativa financiada por el Fondo de la Música. Destacamos tres elementos: la conexión con el legado del Liceo de Música, el uso de espacios patrimoniales, y la incorporación de la música terapéutica, lo que resalta el valor del arte en nuestro bienestar colectivo”.

Música con identidad femenina y regional

 

Una de las agrupaciones protagonistas del primer concierto será el Cuarteto Malvilla, un ensamble femenino de instrumentos de viento, conformado por Jennifer Acuña y Carolina Angulo, entre otras artistas.

“Para nosotras es súper importante abrir esta temporada, sobre todo en el Mes de la Mujer. Llevamos dos años tocando juntas y tenemos un repertorio muy variado, desde música clásica hasta composiciones hechas especialmente para nosotras, con raíces en la zona”, comentan.

El cuarteto no sólo busca enriquecer culturalmente a la audiencia, sino también representar con fuerza la presencia femenina en la música regional. A través de su Instagram (@cuartetomalvilla) y su sitio web (www.cuartetomalvilla.cl), comparten sus trabajos y programación.

Una invitación abierta y gratuita

Todos los conciertos de “Sinfonía del Desierto” serán de entrada liberada, aunque en algunos casos, como en Casa Maldini, se requiere inscripción previa mediante un enlace online. Aun así, Gloria Collao invita a no perderse la oportunidad:

“Si no alcanzan a inscribirse, igual vayan. Para nosotros, como músicos, es muy importante que nos acompañen. La música se nutre del público”.

En definitiva, “Sinfonía del Desierto” no es solo una temporada de conciertos: es una declaración de identidad, un reencuentro con el patrimonio, y una oportunidad de valorar el talento que florece en el corazón del desierto. Una invitación abierta a toda la comunidad a sumarse, escuchar y sentir.

 

Próximo concierto:
Grupo Cuarteto de viento Malvilla
Jueves 27 de marzo
18:00 hrs
Casa Maldini, Copiapó
Entrada liberada (con inscripción previa)