SernamEG invita a inscribirse en los cursos del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Atacama ha abierto las inscripciones para su Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, dirigido a todas las personas mayores de 14 años. Este programa tiene como objetivo entregar herramientas y conocimientos para fortalecer la autonomía física de sus participantes desde un enfoque de género y derechos humanos.
Una iniciativa abierta e inclusiva
Según informó la directora nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco, este programa busca contribuir al desarrollo de la autonomía física a través de espacios de formación gratuitos. “Queremos contribuir al desarrollo de la autonomía física a través de estos cursos de formación, que entregan conocimientos y herramientas en temáticas de salud sexual y reproductiva con enfoque de género y desde una perspectiva de derechos”, señaló Carrasco.
Además, la directora enfatizó que tanto mujeres como hombres pueden participar en este programa formativo, lo que refuerza el compromiso de SernamEG con la equidad de género y la inclusión de diversas identidades.
Dos modalidades de formación
El programa consta de dos cursos: uno teórico y otro práctico. El curso teórico está orientado a fortalecer el conocimiento de los participantes sobre los derechos sexuales y reproductivos, mientras que el curso práctico permite certificarse como facilitadoras y facilitadores en la promoción de estos derechos dentro de sus comunidades.
Para acceder al curso práctico, los interesados deben haber finalizado el curso teórico o demostrar experiencia previa en áreas vinculadas con la salud sexual y reproductiva.
Un llamado a la comunidad de Atacama
Desde la dirección regional de SernamEG Atacama, Camila Tapia Morales extendió una invitación a la comunidad a sumarse a esta iniciativa, destacando que el programa se desarrolla en las Municipalidades de Copiapó y Vallenar gracias a convenios conjuntos. “La invitación está especialmente dirigida a estas comunas y sus alrededores, contribuyendo así en la promoción y sensibilización de temáticas tan importantes como salud sexual, derechos reproductivos, prevención de ITS, prevención de cáncer cervicouterino y de mama, entre otros”, explicó Tapia Morales.
Duración y proceso de inscripción
Ambos cursos tienen una duración de 12 horas y pueden realizarse de manera presencial o virtual, dependiendo de la disponibilidad y necesidades de los participantes en cada territorio. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de noviembre, y las personas interesadas podrán registrarse a través del sitio web oficial de SernamEG, www.sernameg.gob.cl. Una vez inscritas, recibirán información adicional en un plazo de dos semanas.
Con esta iniciativa, SernamEG reafirma su compromiso con la educación en derechos sexuales y reproductivos, promoviendo el acceso a información clave para el bienestar y autonomía de las mujeres y de toda la comunidad.