Sandor Guzmán postula a Diputado por Atacama con el apoyo del Partido Social Cristiano **En la elección a Alcaldes sumó cerca de 4 mil votos, y ahora emprende este nuevo desafío.
El 16 de noviembre de 2025 se realizará la elección presidencial y parlamentaria, en la que el electorado elegirá al próximo Presidente o Presidenta de la República; además de senadores, senadoras en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén, y a diputados y diputadas en todo el país.
En la zona ya se mueven las aguas, en cuanto a postulantes al Parlamento.
Uno de ellos es el comerciante y músico copiapino, Sandor Guzmán Fuentes, quien es candidato a Diputado por el Partido Social Cristiano. Acotar que en la elección municipal de octubre de 2024 en que postulaba a Alcalde por Copiapó, , obtuvo 3.733 votos.
Sobre sus motivaciones al presentar su candidatura dijo “me motiva lo social, claramente. Realmente quiero cambios para mi región; en especial mi ciudad. Aquí tenemos que dejarnos de ver los partidos de izquierda o derecha; tenemos que las personas tengan la capacidad de hacer cosas por nuestra región. En este caso como Diputado hacer cosas por la región. La vez anterior postulé a ser Alcalde, quería hacer cosas en específico por mi ciudad. Ya necesitamos cambiar efectivamente y que esto sea diferente. No con los mismos políticos de siempre, de izquierda y derecha que llevan cuántos periodos y qué hemos visto…nada. En lo concreto nada”.
Va al proceso electoral va como independiente con el apoyo del Partido Social Cristiano.
Señalábamos que la elección anterior obtuvo casi 4 mil votos, situación que le da confianza. “En las votaciones sacamos casi 4 mil votos, que para mí podrían haber sido muchos más; pero salió un caballero ofreciendo el cielo y el moro y la gente nuevamente cayó. Entonces la idea es que la gente hoy se dé cuenta que necesitamos cambiar. Yo con 4 mil votos, más una cantidad, podemos si Dios quiere, poder doblar, podría tener la posibilidad de pelear la candidatura a Diputado; ya que muchos gracias a Dios, lo repito tres y mil veces no se pueden volver a postular”.
Al tenor de lo que será el proceso, Sandor Guzmán indicó “todo es difícil en la vida. Podemos ver desde el punto de vista que las elecciones sí van a ser complicadas, pero también podemos verlo que podría ser mucho más fácil, porque hay mucha disconformidad en la gente, y esperemos que esta vez sí se den cuenta, que los que hablaban, que decían que estaban disconformes, hoy día sí tomen el toro por las astas y hagamos el cambio”.
Todo postulante a elección baraja propuestas al electorado. Al respecto Guzmán se pronunció “tengo varias propuestas y proyectos que son proyectos de Ley que voy a presentar si Dios nos da a la posibilidad de llegar al Parlamento; que son primeramente el tema de la conectividad. Si uno sale desde Cardones hacia el sur, y de Camino Internacional hacia el norte; dejamos de tener internet y cobertura telefónica. Es imposible que siga ocurriendo; si el problema es la falta de antenas, coloquen más y si necesitamos mejor tecnología, colóquenla. Somos la capital regional, y Atacama y Antofagasta el sueldo de Chile”.
Otro tema que preocupa y ocupa la atención del postulante es la salud pública, especialmente el vinculado con el cáncer. “Por ejemplo, es un secreto a voces, todos ya lo sabemos ¿cuánto tiempo llevamos con el tema del Centro Oncológico; ya van más de 10 años. Tiene que haber financiamiento y también personas que tomen la bandera de lucha y metan bulla (para concretarlo). Si se insiste, habrá solución. Tenemos que ser pulguitas y molestar todos los días y vamos a lograr las cosas”
La migración es una situación presente hace años en la zona, y que también es materia de preocupación para Sandor Guzmán. “Soy super tajante y no soy políticamente correcto: Chile es de los chilenos. Si la migración es necesaria, pero bien contemplada, como corresponde; hacer una migración legal, donde se sepa qué gente viene a la ciudad. ¿Tú dejas entrar a cualquier persona a tu casa?…Eso es lo que tenemos hacer es dejar de ser políticamente correcto y de ser bonito para un lado; hablar bonito para la gente. No. Acá tenemos que preocuparnos de la ciudadanía, y quién está sufriendo las consecuencias de la mala migración que ha habido en Chile hoy es la ciudadanía; la gente más humilde. Que es la gente que supuestamente entre comillas y todos los asteriscos posibles, todos los políticos de hoy defienden; pero lo defienden de la boca para afuera; pero con hechos concretos no pasa nada”.
Para llevar a cabo su campaña, el postulante a la Cámara Baja ya está conformando sus equipos de trabajo, que será integrado por profesionales y ciudadanos que confían en él. “Esto tenemos que tomarlo con alturas de miras que corresponde; hacer algo bien. Tal vez en la candidatura anterior me faltó eso, me faltó profesionalizar un poco el tema. Pagué el noviciado. Uno se deja llevar, dice me conoce la gente; pero a la hora de los quiubos no había un real compromiso. Será un equipo técnico y profesional, que esté a la altura del cargo que queremos llegar a concretar si Dios nos ayuda”.
Finalmente, el candidato a Diputado por el Partido Social Cristiano indicó “la idea es que esta vez se sumen. Con quien se habla señalan problemas, pero a la hora de los quiubos llega un candidato le ofrece una cajita, una mercadería, un pantalón o una cosita…se cambian. Dejan y cambian el sistema de vida que debería haber sido mejor para todos nosotros por una tontera…que por suerte va a durar una semana, unos días. Tenemos que pensar que todo lo que pasó, todo lo que está pasando es pan para hoy, y hambre para mañana y necesitamos que esto permanezca en el tiempo: ser una región estable. Necesitamos mayor economía en nuestra ciudad, necesitamos que las empresas mineras grandes, que son el sueldo de Chile y que están insertas en nuestra región no se pongan la mano en el corazón, porque ellos como empresarios nunca se la van a poner; pero nosotros tenemos que ir y yo en mi caso, golpear la mesa y pedir contratar mano de obra copiapina, local, para que tenga sus patentes y financiamiento y todos sus compromisos”.
El postulante ya prepara además lo que será su inscripción ante el Servel.