Economía y Minería

Proyecto que extraerá litio desde el Salar de Maricunga recibe aprobación ambiental

El «Proyecto Blanco» de la empresa Minera Salar Blanco SA., para extraer litio desde el sector septentrional de la cuenca del Salar de Maricunga, ubicado aproximadamente a 3.760 metros de altura, en la precordillera de Copiapó, logró la aprobación de su Evaluación de Impacto Ambiental.

El proyecto fue presentado el 14 de septiembre de 2018, y la Resolución de Calificación Ambiental fue publicada esta semana en la página de Servicio de Evaluación Ambiental.

En un comunicado de prensa, Bearing Lithium, con oficinas en Vancouver, Canadá, explicó :»Confiamos en que el inicio posterior de la construcción generará un impacto positivo tanto para las comunidades locales como para el país», mientras que el CEO de Minera Salar Blanco, Cristóbal García-Huidobro, manifestó que: «Las conversaciones con varias instituciones financieras internacionales y potenciales compradores están en marcha y ahora se acelerarán para adquirir los fondos necesarios para la construcción”.

Bearing posee una participación del 18% en Minera Salar Blanco, junto con la australiana Lithium Power Internacional con 51% y una empresa privada chilena con 31%. 

El proyecto espera la producción aproximada de 20 mil toneladas al año de carbonato de litio y 58 mil toneladas anuales de cloruro de potasio, por aproximadamente 20 años de operación y más 2 años de puesta en marcha y se estima que requerirá una inversión de 563 millones de dólares.

Los procesos para la producción de estos productos comienzan con la extracción de salmuera desde el campo de pozos localizados en las propiedades mineras de Salar Blanco, situadas en el sector norte del Salar de Maricunga.

El recurso hídrico para el Proyecto en evaluación se obtendrá a partir de los derechos de aguas de un pozo constituido por un caudal otorgado de 62 litros por segundo, el cual se localiza en la vertiente oriente del salar de Maricunga.

Las  faenas de extracción del mineral se ubican a 20 kilómetros al norte de la laguna Santa Rosa que se encuentra al interior del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, la laguna forma parte tambièn de un humedal de importancia internacional categorizado como Sitio Ramsar.