Presidente Boric anuncia multimillonaria inversión para pronta construcción e implementación de centro oncológico para Atacama
La noche de este jueves 28 de noviembre el Mandatario se dirigió a las chilenas y chilenos para entregar los principales lineamientos del erario fiscal del próximo año para la Nación. Entre los anuncios, destacó la multimillonaria inversión para la construcción del tan anhelado centro oncológico para Atacama. Autoridades regionales reaccionaron positivamente al anuncio. Inversión ascenderá a los 60 mil millones de pesos.
***
A las 21.00 horas de este jueves 28 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirigió al país en cadena nacional desde el Palacio de La Moneda para dar cuenta de la aprobación por parte del Congreso Nacional del Presupuesto 2025.
El Mandatario comenzó su mensaje destacando el “diálogo y la búsqueda de puntos en común” que permitieron la tramitación de la iniciativa, que quedó lista para cumplir su trámite de promulgación como ley de la República. “Este presupuesto prioriza una gestión responsable y eficiente de los recursos del Estado” comenzó señalando el Jefe de Estado. Boric Font dio cuenta de varias iniciativas incluidas en el presupuesto, incluyendo la inversión para levantar el anhelado centro oncológico de Atacama, con una destinación de 60 mil millones de pesos del presupuesto de la nación 2025.
Entre los anuncios, destacan:
SEGURIDAD PÚBLICA Y EMERGENCIAS
Una de las prioridades que tendrá la Ley de Presupuesto 2025 será la seguridad pública, con recursos superiores a 111 mil millones de pesos para el Plan Nacional contra el crimen organizado y el Plan calles sin violencia.
Además, se financiará el aumento de policías al servicio de las personas, con la incorporación de 1.300 funcionarios y funcionarias para Carabineros de Chile y 243 para la Policía de Investigaciones. “Desde inicios de nuestro Gobierno hasta el 2025, habremos aumentado en un 12,6% el presupuesto con que cuentan Carabineros y la PDI para realizar su labor”, agregó al respecto el Presidente Gabriel Boric Font.
El aprobado erario fiscal también contempla la construcción de una nueva cárcel de máxima y alta seguridad y la implementación de inhibidores de señal en siete nuevos recintos penitenciarios.
“No hemos vacilado en poner los recursos donde se necesitan, prevenir el delito, fortalecer las policías, proteger nuestras fronteras, combatir el crimen organizado y el narcotráfico y reforzar el sistema penitenciario”, sostuvo el Jefe de Estado.
Asimismo, el Mandatario subrayó que el presupuesto “también incorpora fondos para enfrentar las emergencias a las que lamentablemente debemos enfrentar como país, incendios, inundaciones, sequías que afectan especialmente a las familias más vulnerables”.
Al respecto, se destaca el aumento de un 30% de los recursos para Senapred y la modernización del sistema de alertas de evacuación (SAE) para prevenir catástrofes. “Chile es un país de mucho riesgo de desastres naturales y tenemos el deber de estar preparados”, agregó el Presidente.
EDUCACIÓN
En educación también avanzaremos este 2025: “Acordamos medidas para seguir mejorando las condiciones y la calidad de la enseñanza en las escuelas y liceos del país, no sólo actualizando el currículum a los tiempos que corren, sino también fortaleciendo el Fondo de Infraestructura Educativa para que más estudiantes puedan estudiar en las mejores condiciones”, explicó el Presidente Gabriel Boric Font.
Además, en esta materia, el Jefe de Estado destacó que “la Beca de Alimentación BAES aumentará a 48 mil pesos, como comprometí a las y los estudiantes de Chile”.
OBRAS PÚBLICAS
El Presupuesto 2025 además incluye un gasto de 3,8 billones de pesos para financiar obras públicas “como el centro oncológico de Atacama, jardines infantiles y salas cunas en Las Cabras y Tucapel, o la creación de parques por sobre la carretera que divide la ciudad de Santiago” ejemplificó el Mandatario.
SALUD E IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY TEA
El mandatario destacó el aumento en 68% de los recursos para enfrentar el desafío en materia de las listas de espera en hospitales públicos. “Con esto buscamos realizar al menos 106 mil cirugías, tarea que constituye una prioridad para el Gobierno y, sabemos, para ustedes”, explicó el Presidente de la República.
Además, destacó que el presupuesto en salud también apoyará la implementación de la Ley TEA, normativa que busca garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con Trastorno del Espectro Autista. Con estos recursos, se instalarán 47 nuevos equipos multidisciplinarios en los servicios de salud.
MÁS EQUIDAD
Para el sistema Chile Cuida, se aumentarán en un 37% los recursos a través de la Red Local de Apoyos y Cuidados, “que va a entregar atención profesional en sus casas a 30 mil nuevas personas con dependencia y va a permitir que 30 mil nuevas cuidadoras tengan más tiempo para sí mismas o la tranquilidad para descansar, ver a alguna amiga y tener vida personal”, explicó el Jefe de Estado.
También seguimos avanzando en equidad territorial desde las regiones. El 2025, el Royalty Minero sumará 137% más recursos a los municipios y 140% a los gobiernos regionales.
CIENCIA Y CULTURA
El Jefe de Estado relevó más inversión en ciencia, especialmente en el mercado de hidrógeno verde y para crear un Instituto de Litio y Salares para nuestro país. “Esto es lo que llamamos una nueva Estrategia de Desarrollo Productiva Sostenible para Chile”, afirmó.
En cultura, se incrementará más de 40% los recursos de todos sus fondos y se financiarán de manera permanente, para que no tengan que concursar año a año, iniciativas como la Bibliolancha y el Festival de Cine de Valdivia, entre otras.
CENTRO ONCOLÓGICO PARA ATACAMA
Con alegría reaccionó el gabinete regional de la Delegación Presidencial ante el anuncio de los recursos para el centro oncológico para la región, que ascienden a 60 mil millones de pesos.
DELEGADO PRESIDENCIAL
Sobre lo anunciado por el Presidente, el Delegado Presidencial Regional de Atacama, Rodrigo Illanes, comentó:
“Como Gobierno, el Presidente Gabriel Boric presentó ayer el presupuesto para el año 2025, con un enfoque claro en cumplir con las necesidades de Chile y de todas y todos los ciudadanos. En el ámbito de la salud en nuestra región, el Presidente ha destinado recursos clave para avanzar en desafíos importantes, como la construcción del Centro Oncológico de Atacama y la reducción de las listas de espera, entre otros. Esto reafirma el compromiso del Gobierno con la salud de Atacama y con el bienestar de su gente.»
SEREMI DE GOBIERNO
Al Respecto, la Seremi de Gobierno, Sofía Vargas Roberts, expresó:
«Con el respaldo del Presupuesto 2025 del Gobierno, que ha priorizado la salud como un eje fundamental. Este centro de más de 8.300m² y conectado al hospital regional, que estará conectado al hospital regional, representa un avance en infraestructura, tecnología y un paso crucial para brindar atención especializada sin necesidad de trasladarse a otras regiones, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer. Es un paso concreto hacia una salud digna y oportuna, que responde directamente a las necesidades de nuestra comunidad.»
SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, declaró que, “nuestro Presidente Gabriel Boric, una vez más, ha demostrado el interés que tiene por las y los habitantes de la región. Como Ministerio de Desarrollo Social durante el primer semestre del año 2024 otorgamos la Recomendación Satisfactoria (RS), vale decir, la aprobación sin condiciones, de esta iniciativa de inversión que fue presentada al Sistema Nacional de Inversiones”.
“Como Ministerio encabezado por nuestra Ministra Javiera Toro, aportamos para que este proyecto comience a materializarse en una inversión pública, cuyo objetivo es apoyar, a través de tratamientos y seguimientos médicos y profesionales, a las y los pacientes con cáncer de la región de Atacama. Es un proyecto anhelado por la comunidad que, sabemos, impacta en la calidad de vida y económica, evitando viajar fuera de la región y todo el esfuerzo que ello implica. Quisiera destacar a Sandra Bustos y a través de ella, homenajear a Sergio Carrizo, quien luchó, mediante recolección de firmas, para empezar a materializar este anhelo de la comunidad. Quiero destacar el trabajo con sentido de unidad, de todas las autoridades regionales, Gobernador, alcaldes, parlamentarios, quienes sumaron fuerzas para obtener estos resultados. Soy una convencida, que cuando existe unidad, voluntad, respeto y coordinación, todo es posible, y en Atacama esto es un ejemplo de aquello.”, añadió
SEREMI DE SALUD
Sobre el importante anuncio, la Seremi de Salud, Jessica Rojas Gahona, dijo:
«La salud de las personas es una prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y nuestro Ministerio. Es por ello que como Autoridad Sanitaria Regional hemos trabajado con el Servicio de Salud y el Gobierno Regional para hacer realidad la construcción del primer Centro Oncológico de Atacama, una obra que considera una inversión de más de 60 mil millones de pesos. Sabemos lo importante que es esta obra para la comunidad, que permitirá avanzar hacia el acceso de toda la región a una atención oncológica oportuna y de calidad. Esperamos concretar la entrega del terreno para esta obra durante la próxima semana, la que sin dudas marcará un antes y un después en la atención de las y los pacientes oncológicos de Atacama».