Uncategorized

Papelón en la bombonera: Boca Juniors eliminado por penales de la Copa Libertadores

En una jornada que quedará marcada en la historia de la Copa Libertadores, Boca Juniors sufrió una dolorosa eliminación tras caer en la definición por penales contra Alianza Lima en La Bombonera. El resultado, que dejó al club argentino sin participar en el torneo más importante del continente, ha generado fuertes críticas y debates sobre las decisiones técnicas y tácticas en momentos decisivos.

Por Felipe Mery Tapia

El encuentro comenzó con una ventaja temprana para los locales. A los 5 minutos, un autogol de Miguel Trauco abrió el marcador para Boca, poniendo a los xeneizes en posición de emparejar la serie, ya que en Perú Alianza Lima había ganado 1-0. Sin embargo, la ventaja se desvaneció rápidamente cuando Hernán Barcos igualó a los 19 minutos, generando nerviosismo en el plantel de Boca que no supo capitalizar la situación antes del entretiempo.

El partido volvió a inclinar la balanza a favor de los visitantes a los 58 minutos, cuando Kevin Zenón anotó el gol que empató el global, forzando la definición por penales. Con la serie en un punto muerto, el desenlace se decidiría en el ambiente tenso de La Bombonera.

LOS CHILENOS EN BOCA

Cabe destacar que en Boca Juniors militaban los chilenos Carlos Palacios y Williams Alarcón. Palacios, en calidad de titular, y Alarcón, quien ingresó en el minuto 75, se vieron también afectados por la eliminación del club, quedándose fuera del torneo más importante del continente. La participación de estos jugadores había generado expectativas en la comunidad futbolística chilena, quienes lamentan ver a sus representantes perder la oportunidad de brillar en una competición de alto nivel.

LA CONTROVERTIDA DECISIÓN DE GAGO

En un giro polémico, el técnico Fernando Gago decidió hacer un cambio en la portería para la tanda de penales. Sacó al titular Agustín Marchesin – figura de la serie – para dar paso a Leandro Brey, una decisión que se saldó con resultados adversos. El nuevo arquero no logró detener ningún lanzamiento, y el desenlace se selló cuando Alan Varela, quien había reemplazado a Palacios en el minuto 75, falló su penal decisivo. Esta jugada, criticada ampliamente, ha sido calificada por algunos medios como un «fracaso del fútbol argentino» y «un escándalo«.

La eliminación de Boca Juniors en la Copa Libertadores no solo impacta en la moral del club, sino que también abre el camino para que Alianza Lima continúe su campaña. El conjunto peruano se medirá en su siguiente desafío contra Deportes Iquique, equipo que logró eliminar a Santa Fe de Colombia en otra tanda de penales, y que ahora busca seguir avanzando en el certamen.

La noche en La Bombonera deja lecciones amargas para Boca, que deberá replantear sus estrategias y decisiones tácticas ante momentos críticos. La polémica elección del arquero para la definición se suma a una serie de cuestionamientos que rodean la gestión técnica del equipo en este torneo internacional sumado a las diversas críticas que recibe constantemente el presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme.

El dramático desenlace por penales en La Bombonera marca un antes y un después para Boca Juniors en el 2025. Mientras los xeneizes tendrán que sobrellevar la eliminación y buscar la forma de redimirse, tanto el club como los jugadores chilenos, Carlos Palacios y Williams Alarcón, se verán obligados a replantear sus próximos pasos tras quedar fuera del torneo más prestigioso del continente.

Este episodio, cargado de emociones y polémica, es un claro recordatorio de que en el fútbol cada decisión cuenta, especialmente en los instantes finales de un partido decisivo donde todo puede pasar.