Economía y Minería

Nueva alianza para proteger la Denominación de Origen del aceite de oliva del Valle del Huasco

Productores fortalecen la defensa de su sello con el apoyo de Mercado Libre

 En un hito clave para la protección de la propiedad intelectual en el comercio digital, el Comité de Administración de la Denominación de Origen (DO) del Aceite de Oliva del Valle del Huasco ha firmado un acuerdo con la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre. Este pacto busca combatir la venta de productos que usen indebidamente el prestigioso sello DO, asegurando que sólo los aceites que cumplen con los criterios de calidad y tradición sean comercializados bajo esta certificación.

El acuerdo permitirá a los productores denunciar publicaciones que infrinjan la Denominación de Origen a través del Brand Protection Program (BPP) de Mercado Libre, una herramienta diseñada para gestionar denuncias de manera eficiente.

Un respaldo para la identidad y tradición del Valle del Huasco

La Denominación de Origen del aceite de oliva del Valle del Huasco es resultado de una rica tradición olivícola en la región, donde agricultores han perfeccionado técnicas ancestrales para producir un aceite extra virgen de alta calidad. Con este acuerdo, el Comité de Administración de la DO refuerza su compromiso con la protección del trabajo de pequeños y medianos productores, garantizando que el esfuerzo de las comunidades locales no se vea afectado por prácticas desleales.

“La denominación de origen del aceite de oliva del Valle del Huasco es fruto de una larga tradición y, por lo mismo, nuestro comité está enfocado en la protección de los productores del Huasco y en dar certeza de la categoría Extra Virgen. Es un precedente que Mercado Libre tenga una política de transparencia y podamos denunciar anuncios de aceites infractores por el bien de los consumidores y del territorio Valle del Huasco”, señaló Robinson González Portilla, presidente del Comité de Administración de la DO.

Compromiso con el comercio electrónico seguro

Desde MercadoLibre, Paula Fernández Pfizenmaier, Directora de Propiedad Intelectual de la plataforma, destacó la importancia de esta iniciativa para proteger a los productores y consumidores: “Proteger los derechos de propiedad intelectual, como las denominaciones de origen, es fundamental para fomentar un ecosistema de comercio seguro, confiable y sostenible. Estamos orgullosos de colaborar con el Comité y los productores en esta causa”.

Por su parte, Marcela Ortiz Lagos, Gerente de Legales & Relaciones Gubernamentales de Mercado Libre Chile & Región Andina, subrayó que este modelo de colaboración podría replicarse en otras denominaciones de origen del país: “La firma de este acuerdo representa un paso importante hacia el fortalecimiento del rol de los productores locales en el mercado digital. Este esfuerzo también abre el camino para replicar este modelo en otras regiones, generando un impacto positivo a largo plazo”.

Un modelo replicable en otras DO del país

La firma de este convenio también ha sido destacada por Esteban Figueroa, Director Nacional (s) del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), quien reafirmó la importancia de proteger las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas. “Las DO e IG son derechos de propiedad industrial que no solo ayudan a distinguir productos en el mercado, sino que también tienen un fuerte componente social y local que nos parece muy importante proteger. En efecto, detrás de una IG o DO nacional se encuentran Pymes que llevan muchos años trabajando arduamente para ofrecer productos de primera calidad”, puntualizó.

Este acuerdo marca un precedente para la defensa de los derechos de propiedad intelectual en el comercio electrónico y refuerza el compromiso del Valle del Huasco como referente de calidad en la producción de aceite de oliva. Además, sienta las bases para que otras denominaciones de origen sigan este ejemplo, asegurando la protección de sus productos en el mercado digital.

Con esta iniciativa, el Comité y Mercado Libre envían un mensaje claro: la protección de los derechos de propiedad intelectual es esencial para un comercio electrónico confiable que valore el esfuerzo de los productores y garantice la autenticidad de los productos para los consumidores.