Región - Actualidad

Núcleo Atacama de Women in Mining Chile efectuó su segundo networking sobre factores psicosociales y seguridad

Factores Psicosociales y Seguridad: “Construyendo espacios de trabajo saludables”, bajo este título y premisa, Women in Mining Chile, Núcleo Atacama, presentó su segundo Networking en la región.

 

El objetivo de la instancia es comprender las herramientas, habilidades e instrumentos que permiten crear un ambiente seguro para la salud mental en el trabajo, desde los aspectos psicológicos y sociales de organizaciones y trabajadores en la minería.

 

El evento, desarrollado este viernes en Antay Casino y Hotel de Copiapó, contó como relatora con la participación de María Eugenia Gonzáles, Psicóloga Consultora de Riesgos Psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad

 

Yanine Robledo, Líder del Núcleo Atacama de Women in Mining Chile, comentó al respecto:

 

“Nosotros nos estamos enmarcando en temas transversales, y que son de mucho interés para hacer una minería responsable, respetuosa, inclusiva, también con talento femenino. Pero con el tema de la seguridad, y lo psicosocial, estamos hablando de seguridad psicológica, el cómo creamos como líderes ambientes seguros y respetuosos, porque la minería tiene aún muchos sesgos, todavía existen “micromachismos”, entonces, ¿cómo somos conscientes de todos los espacios para el bienestar de todas y todos las y los trabajadoras y trabajadores en minería?, de eso trata este encuentro”.

 

Por su parte, la relatora de la ocasión, María Eugenia Gonzáles, Psicóloga Consultora de Riesgos Psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad, expresó:

 

“Lo que expondremos hoy, es ir entendiendo que la salud mental se trabaja a través de los riesgos psicosociales, no es como era antiguamente, “evaluemos lo normativo y diseñemos después un programa de salud mental”, no, esta se trabaja a través de los riesgos psicosociales, es decir, los factores que están afectando la salud de los trabajadores ¿cómo sabemos eso?, a través de la encuesta CEAL-SM (Cuestionario de Evaluación de Ambiente Laboral y Salud Mental), una vez que tenemos los resultados, se tienen que tomar medidas, a nivel organizacional, y entendiendo esto en el ámbito de la minería, y el no permitir violencia en el trabajo, como discriminación, maltrato, nada de eso. Como dijo Ghandi, “para que las cosas cambien primero debo cambiar yo”, por lo que es necesario desarrollar ciertas habilidades, que vamos a trabajar acá, como la empatía, vamos a hacer unas dinámicas, para reflexionar cada uno, si es que tenemos estas habilidades o las tenemos que reforzar para que estemos todos bien”.