Natalicio del Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme
Patricio García Torres Coronel Comandante del Regimiento Nº 23 “Copiapó”
Hoy, 20 de agosto, se celebra en todo el país el 242º aniversario del natalicio del Padre de la Patria, Capitán General del Ejército de Chile, Gran Mariscal del Perú, Brigadier del Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata y General en el Ejército de la Gran Colombia, Don Bernardo O’Higgins Riquelme. Un hombre extraordinario que vivió en un tiempo extraordinario, como no había habido antes en nuestra historia: el nacimiento de nuestra República, a la cual él contribuyera con todas sus energías —como militar y gobernante— a independizar, consolidar y transformar en un Estado soberano, que se unía al concierto de las naciones libres.
Bernardo O’Higgins nació en Chillán Viejo el 20 de agosto de 1778. Hijo de Doña Isabel Riquelme y Mesa y del Brigadier Ambrosio O’Higgins, destacado militar y político de origen irlandés al servicio de la corona española, que fue Gobernador del Reino de Chile y Virrey del Perú.
Su educación fue muy completa y avanzada para aquel tiempo. Apartado de su madre a los cuatro años de edad fue llevado a Talca por órdenes de su padre y pasó a vivir con la familia del acaudalado comerciante y agricultor Don Juan Albano Pereira. De regreso en Chillán estudió en el “Colegio de Naturales”; internado donde también asistían como alumnos los hijos de destacados caciques y lonkos de la región, a los cuales tuvo por compañeros y amigos. No es de extrañar entonces que hablara fluidamente mapudungun.
Su formación continuó en el selecto Colegio del Príncipe y en el Convictorio de San Carlos de Lima. Su padre —que mantuvo una permanente preocupación por su educación—, decidió luego enviarlo a España para seguir con sus estudios. En 1794, y con 17 años de edad, llegó a Cádiz. De España pasó a Inglaterra, donde residiría por espacio de cuatro años, recibiendo educación en ciencias, arte, idiomas, esgrima y manejo de armas.
Fue en su permanencia en el viejo continente, especialmente en Inglaterra, donde el joven Bernardo se empapó de los ideales de emancipación, los que les fueron inculcados por el General Francisco de Miranda, quien lo introdujo en círculos intelectuales de Londres, reunidos en la logia Gran Reunión Americana; situación que, entre otras, contribuyeron al deterioro de la relación con su padre, quien representaba en Lima el orden monárquico español.
Después de ocho años en Europa regresa a Chile, previa estadía en Lima, donde recibió la herencia que le testara su padre antes de morir. A partir de ese momento el joven Bernardo Riquelme —como era conocido desde su nacimiento— pasa a llamarse Bernardo O’Higgins Riquelme. Al desembarcar en Valparaíso, el 6 de septiembre de 1802, su horizonte de vivir con honor o morir con gloria estaba ya delineado en su corazón de patriota y americano.
Cuatro años después, O’Higgins es electo alcalde de Chillán. A partir de 1810 su compromiso con la causa de la independencia es total y participa activamente en Santiago como diputado por Los Ángeles en el primer Congreso Nacional.
Durante la Patria Vieja el prócer desarrolla una intensa actividad política y militar, dejando en evidencia su capacidad organizativa, pero sobre todo su valentía y tenacidad en el campo de batalla. El Roble, Membrillar, Quechereguas y Rancagua dan testimonio de su arrojo y resolución. Con la derrota de las fuerzas patriotas en Rancagua, en octubre de 1814, O’Higgins, su familia y las fuerzas chilenas que escaparon al sitio, se trasladan a Mendoza; ciudad donde es acogido generosamente por el que se convertiría en su entrañable amigo y compañero de ideales para una América libre: el General José de San Martín y Matorras.
Hubo un entendimiento recíproco entre ambos próceres para lograr la independencia de Chile, asegurar con ello la de Argentina y, alcanzados estos objetivos, llevar la guerra al Perú. Era un plan político-estratégico continental, nacido de la lúcida mente y experiencia de San Martín. Su ejecución demandó gigantescos esfuerzos en vidas, recursos y enormes sacrificios, partiendo por la organización del Ejército de los Andes —empresa estratégica de San Martín que Chile supo agradecer—, que logró trasponer el macizo andino para derrotar, en 1817, a los realistas en Chacabuco y, luego en Maipú, sellar la independencia de Chile en 1818.
Elegido Director Supremo, O’Higgins comienza su fecunda labor de gobernante y estadista. Proclamó la Independencia; reorganizó el Ejército y creó la Escuela Militar; impulsó el poder naval chileno y fundó la Escuela Naval; proclamó las cartas constitucionales de 1818 y 1822; creó el Cementerio General; abolió los títulos de nobleza; aprobó la actual bandera y un nuevo escudo nacional. Dos sentimientos poderosos anidaban en O’Higgins: el patriotismo —ya había dado muestras notables de ello— y el americanismo; sentimiento que le significó profundas críticas. O’Higgins sabía que la seguridad de Chile, la de Argentina y de la América entera no estaría asegurada mientras el poder militar de España en el Perú se mantuviera intacto. De ahí que se dedicara personalmente a organizar, equipar y financiar, con recursos del novel Estado —ya en dificultades por los costos de la guerra de la independencia— la Expedición Libertadora del Perú. Esta zarpó de Valparaíso el 20 de agosto de 1820 bajo bandera chilena y al mando de San Martín, nombrado Capitán General del Ejército Libertador, y del Almirante Lord Thomas Cochrane como comandante en jefe de la Escuadra Nacional. En consecuencia, hoy también conmemoramos el bicentenario de este zarpe; empresa estratégica para la libertad de otro país y cuya envergadura jamás se había visto en la América hispana.
Para 1823 el poder de O’Higgins se encontraba debilitado; la oposición para que continuara su mandato se fortaleció y corrió el riesgo de un enfrentamiento fratricida. O’Higgins, en un gesto que sus más enconados enemigos consideraron de gran patriotismo, abdicó al mando supremo de la nación el 28 de enero de 1823 y se autoexilió en Perú; país que lo acogió hasta su muerte, acaecida en Lima el 24 de octubre de 1842, cuando se disponía regresar a su amada patria, que ya le había restituido su grado militar y reconocido sus servicios. Bernardo O’Higgins Riquelme está entre los tres grandes Libertadores de América; comparte ese elevado sitial junto a Bolívar y San Martín. Como ellos, tuvo la suerte común del exilio; como ellos, su visión de la independencia estaba más allá de las fronteras de su patria; su mirada era continental, de una América unida y fraterna, donde el progreso de uno era el bienestar de todos. Sus restos descansan en el Altar de la Patria, en la principal avenida que lleva su nombre. En el aniversario de su nacimiento el Ejército de Chile, representado en la Región de Atacama por el Regimiento Nº 23 “Copiapó”, le rinde un sentido homenaje de eterna gratitud; un sentimiento que hoy recorre las ciudades, los campos, las montañas y el mar de una patria unida bajo la misma bandera tricolor que nos legó y un estado unitario por el cual luchó.
warm jazz
Pingback: free chat
I really enjoy the article.Really looking forward to read more.
generic ivermectin: generic stromectol – ivermectin 1
Thanks for a marvelous posting! I certainly enjoyed reading it, you could be a great author.I will always bookmark your blog and definitely will come back very soon. I want to encourage yourself to continueyour great posts, have a nice morning!
celebrex side effects celebrex coupons celebrex and alcohol
Sweet blog! I found it while browsing on YahooNews. Do you have any tips on how to get listed in Yahoo News?I’ve been trying for a while but I neverseem to get there! Thanks
I am so grateful for your post. Cool.
Hey, thanks for the blog post.Really thank you! Awesome.
Very neat post.Really thank you! Fantastic.
Thanks again for the blog.Much thanks again. Great.
Im obliged for the blog. Really Cool.
Im thankful for the article.Much thanks again. Fantastic.
I think this is a real great blog post.Much thanks again. Great.
Enjoyed every bit of your article.Thanks Again. Fantastic.
An interesting discussion is definitely worth comment. I do think that you need to publish more about this issue, it might not be a taboo subject but generally people do not speak about such issues. To the next! Kind regards!!
I like what you guys tend to be up too. This type of clever work and exposure! Keep up the wonderful works guys I’ve you guys to blogroll.
It really is almost impossible to encounter well-updated individuals on this matter, then again you appear like you realize the things that you’re raving about! Excellent
generic topamax — zofran sale topamax birth control
Nice post. I was checking constantly this blog and I am impressed! Extremely useful info specifically the last part 🙂 I care for such information much. I was looking for this particular info for a very long time. Thank you and good luck.
I have fun with, lead to I discovered just what I used to be taking a look for. You’ve ended my four day lengthy hunt! God Bless you man. Have a great day. Bye
Really appreciate you sharing this blog. Keep writing.
Looking forward to reading more. Great blog post.Much thanks again. Want more.
What’s up colleagues, its great piece of writing concerning teachingand fullydefined, keep it up all the time.
how much is ivermectin ivermectin lotion for lice
It’s impressive that you are getting ideas from this piece of writing as well as from our discussion made at this place.
That is a good tip especially to those fresh to the blogosphere.Brief but very accurate information… Appreciateyour sharing this one. A must read article!
I loved this article. I hope you continue to write more articles.
An interesting discussion is worth comment.There’s no doubt that that you ought to write more about this subject matter, it might not be a taboosubject but usually people do not discuss these topics.To the next! Cheers!!
I value the blog. Really Great.
Thanks so much for the article.Really looking forward to read more. Really Great.
When I initially commented I clicked the «Notify me when new comments are added»checkbox and now each time a comment is added I getfour emails with the same comment. Is there any way you can remove people fromthat service? Thanks a lot!
Good post and right to the point. I am not sure if this is in fact the best place to ask but do you people have any ideea where to employ some professional writers? Thanks in advance 🙂
Hello! I simply wish to offer you a huge thumbs up for the great info you’ve got right here on this post. I am coming back to your blog for more soon.
Amazing issues here. I’m very happy to see your post.Thank you a lot and I’m taking a look ahead to touch you.Will you kindly drop me a mail?
Good way of explaining, and fastidious paragraph to obtain information on the topic of my presentation subject matter, which i am going to convey in institution of higher education.
Hi, yup this piece of writing is actually fastidious and I have learned lot ofthings from it on the topic of blogging. thanks.
It¡¦s actually a cool and useful piece of information. I¡¦m happy that you just shared this helpful info with us. Please keep us informed like this. Thanks for sharing.
Enjoyed every bit of your article post.Thanks Again. Really Cool.
Im grateful for the article post. Really Great.
Wow! This can be one particular of the most beneficial blogs We’ve ever arrive across on this subject. Basically Wonderful. I am also an expert in this topic so I can understand your hard work.
A round of applause for your blog post.Much thanks again. Really Cool.
A big thank you for your post.Much thanks again. Fantastic.
I really enjoy the article.Much thanks again. Fantastic.
Muchos Gracias for your post.Really looking forward to read more. Much obliged.
Major thanks for the article.Thanks Again. Really Great.
Once I initially commented I clicked the -Notify me when new feedback are added- checkbox and now each time a comment is added I get 4 emails with the same comment. Is there any approach you can remove me from that service? Thanks!
Thanks in support of sharing such a good idea, piece of writing is nice, thats why i have read it fully