Municipio de Copiapó conmemora los 208 años de la expedición Zelada, Dávila y Larrahona
En una emocionante ceremonia que comenzó con una cabalgata desde el Regimiento N°23 hasta la Plaza de Armas de Copiapó se dio inicio a la conmemoración de los 208 años de la expedición chileno-argentina Zelada, Dávila y Larrahona.
La actividad fue liderada por el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini Neyra y contó con la presencia del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el secretario de Políticas Regionales, Fabián de la Fuente, el diputado parlamentario de La Rioja en el Parlasur, Yamil Sarruff y el secretario del gobernador, Luis Solorza. A lo anterior se sumaron el delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes y el gobernador (s) de Atacama, Mario Silva.
Durante la ceremonia se realizaron muestras artísticas donde la cueca fue la protagonista. Además, se entregaron presentes distintivos de nuestra región a las autoridades trasandinas que visitaron la comuna.
Sobre la actividad, el alcalde de Copiapó comentó que “estoy muy contento porque hoy nos une la historia de nuestros pueblos. Es importante que, a partir de esta historia, miremos el presente y plantemos los cimientos para nuestro futuro”.
Por su parte, el gobernador de la Provincia de la Rioja, Ricardo Quintela, dijo que “la cordillera nos une y no nos divide. Somos pueblos hermanos que luchamos por los mismos principios y los mismos valores”. A lo anterior agregó que “nosotros también queremos que el norte argentino tenga oportunidades similares a las que tiene el centro y la pampa húmeda de nuestro país”.
En tanto, el delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, destacó que “es tremendamente importante la visita del Gobernador de la Rioja porque tenemos desafíos en común y son vocaciones que tienen mucha relación”.
Finalmente, el gobernador (s) Mario Silva, sostuvo que “hemos recordado este hito importante aquí en el centro de Copiapó, pero también hemos estado conversando en futuro mirando de frente al Siglo 21 por los intercambios comerciales, la internacionalización de capitales, los flujos en turismo que pueda llegar acá”.
En el encuentro se mostraron las restauradas placas que se encuentran en la Plaza de Armas y a un costado de ella en honor a la gesta militar que cruzó la cordillera de Los Andes.
Cabe señalar que la Expedición Zelada, Dávila y Larrahona inició un 12 de enero de 1817, cuando un contingente de 350 hombres salió desde Chilecito por la Cuesta de Miranda, hacia Guandacol, para trasponer la Cordillera por el Paso de Comecaballos, paralelo al de Pircas Negras y Peñas Negras para cumplir el sueño libertario de los padres de la gran patria americana.