Mindep invita al Día del Deporte: Este 6 de abril en Chile se vive una gran fiesta deportiva con el Día del Deporte.
Todo Chile se sumará a la conmemoración de esta fecha, que tuvo su lanzamiento con una actividad encabezada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, en el ParqueMet. Este 2025, la inclusión social y la igualdad de oportunidades serán la principal temática de esta fiesta deportiva.
Para tales efectos se desarrollarán una serie de actividades en el país.
La Seremi del Deporte, Arling Guzmán, indicó que en Atacama «se está realizando una serie de coordinaciones público-privadas para que en toda la región haya actividades deportivas y recreativas durante la semana y que culminarán el domingo 6 de abril con una Corrida a realizarse en Copiapó y que recorrerá las principales calles de la ciudad».
LA CELEBRACIÓN:
El 23 de agosto de 2013, la ONU proclamó el 6 de abril como el «Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz», con el fin de resaltar el papel de la actividad física y el deporte en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social. Chile adoptó esta fecha en la Ley N°21.007 de 2017, alineándose con las directrices internacionales de la ONU.
Entre los principales objetivos de esta conmemoración, están promover la igualdad de oportunidades y fomentar un deporte inclusivo, sin importar edad, sexo ni raza. En este sentido, el deporte contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la ONU, especialmente al que apunta a: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
Para el Día Nacional del Deporte 2025, se destacará la Inclusión Social, enfocándose en los grupos más vulnerables como niños, migrantes, pueblos indígenas, mujeres víctimas de violencia de género, personas mayores y con discapacidad. Se celebrará con actividades deportivas recreativas abiertas a la comunidad, abordando la inclusión social en todo el país.
En vista de ello, se abordará la Inclusión Social como temática central de la celebración nacional 2025, con especial atención en los grupos más vulnerables de la sociedad. Al respecto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, considera como grupos vulnerables a los Niños, niñas y adolescentes (NNA); migrantes; pueblos y comunidades indígenas, mujeres víctimas de violencia de género, además de personas mayores, personas con discapacidad, entre otros sectores de la población.
Por lo tanto, el objetivo principal será celebrar el Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz en todas las regiones del país, con actividades deportivas de carácter recreativas y abiertas a la comunidad, abordando como temática central la Inclusión Social y a sus respectivos grupos priorizados.