La DGA lanza jornadas para regularización de derechos de agua en Atacama
En un esfuerzo por fomentar la seguridad hídrica y garantizar el uso legítimo de los recursos en la región de Atacama, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección General de Aguas (DGA), llevará a cabo nuevas jornadas de atención personalizada para los usuarios de agua de las comunas de Alto del Carmen y Huasco, en el sector Canto del Agua.
Estas jornadas tendrán lugar el 22 de abril de 2025 en el PRODESAL de Alto del Carmen y el 29 de abril de 2025 en la Junta de Vecinos de Canto del Agua. Durante ambas sesiones, el horario de atención será entre las 10:30 de la mañana y las 14:30 horas, y los cupos son limitados.
Los interesados deberán inscribirse previamente para asegurar su participación. En Alto del Carmen, las inscripciones se realizan a través de la I.M de la comuna al teléfono 51-2610334. En el caso de Canto del Agua, las personas deben contactar a Carolina Rojo Araya al +56 9 9369 6430.
LA IMPORTANCIA DE REGULARIZAR LOS DERECHOS DE AGUA
La DGA recordó que la regularización de los derechos de agua debe realizarse antes del 6 de abril de 2027, conforme a lo establecido en el artículo primero transitorio de la Ley 21.435, que introduce reformas al Código de Aguas. Después de esta fecha límite, cualquier solicitud será automáticamente rechazada, poniendo en riesgo la legitimidad del uso de agua por parte de los usuarios.
El Director Regional de la DGA, Rodrigo Sáez Gutiérrez, destacó la importancia de no esperar hasta el último momento para realizar este trámite. «Es crucial que los usuarios inicien el proceso de regularización cuanto antes. Si todos intentan realizarlo al mismo tiempo en abril de 2027, los sistemas podrían colapsar, lo que generaría grandes inconvenientes y posibles pérdidas de legitimidad en el uso del agua», señaló Sáez.
La iniciativa forma parte del programa “Sigue la Corriente y usa tu agua en regla”, que busca sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de contar con derechos de agua regularizados. Según Rodrigo Sáez, estas jornadas son solo una de las medidas implementadas por la DGA para garantizar un acceso y uso sostenible del recurso hídrico en Atacama.
Además, el Director Regional aseguró que se planificarán más jornadas en el futuro para cubrir otras localidades y resolver las dudas de los usuarios. «Estamos comprometidos con la seguridad hídrica de la región. Invitamos a todos los usuarios a aprovechar estas oportunidades para regularizar sus derechos y contribuir al uso responsable del agua«, concluyó.