Economía y Minería

La actividad del comercio y la producción industrial cerraron el 2024 con avances según el INE

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó datos de los Índices de Actividad del Comercio (IAC) y el de Producción Industrial (IPI). Ambos anotaron avances a diciembre del año pasado, cerrando así con una variación de 6,4% y 8,8%, respectivamente.

En el primero, el Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas tuvo un alza de 5,8% en doce meses y sumó 2,957 puntos porcentuales (pp.) al indicador general. Al respecto, contribuyeron la venta al por menor de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en comercios especializados.

“Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (división 46), en tanto, registró un crecimiento 7,1% respecto a diciembre de 2023, aportando 2,897 pp. al resultado del índice, como consecuencia, principalmente, del alza de venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco”, agregaron.

Finalmente, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas tuvo una variación de 6,3% interanual, incidiendo 0,517 pp. en el IAC, atribuido en mayor medida por la venta de vehículos.

Por otra parte, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes cayó un 1,7% a doce meses. La serie desestacionalizada disminuyó un 1,4% frente al mes anterior, y subió un 1,6% interanual.

A su vez, el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) tuvo un impulso de 24,7% en doce meses, acumulando un 7,7% en 2024. En este sentido, destacó el aumento de productos electrónicos, para el equipamiento del hogar y tecnológicos.

Volviendo al IPI, el INE resalta que los tres sectores que lo componen tuvieron desempeños positivos.

El Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo un aumento de 11,5% en doce meses, gracias a la “mayor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, destacando minería metálica con un incremento de 13,1%, aportando 11,427 puntos porcentuales (pp.) a la variación del índice”.

“Por su parte, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un alza de 8,4%, explicado por el alza interanual de 11,5% en elaboración de productos alimenticios, que incidió 3,738 pp. en la variación del índice general”, añadieron.

Finalmente, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) también creció un 2,0%. Dentro de las tres actividades que la componen, todas tuvieron aumentos, destacando electricidad (1,5%) que incidió 1,110pp.