Política

Jeannette Jara, ministra del Trabajo: “Lo que pase con las AFP en el futuro lo definirá el pueblo de Chile“

Ante las críticas por su permanencia en el cargo en medio de especulaciones presidenciales, la titular de Trabajo es enfática: “se levantan críticas que no tienen fundamento”. Las medidas frente a las complejas cifras de desempleo en Atacama, el futuro de las AFP y las “transformaciones” comprometidas, fueron parte del diálogo con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien se encuentra en una gira nacional para educar sobre la nueva reforma de pensiones.

 

En el marco de su visita a la Región de Atacama para exponer sobre la nueva reforma pensiones, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara (PC), se refirió al futuro de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) con nuestro medio. Junto a autoridades regionales, la comitiva del Ministerio del Trabajo se presentó en la Sala de Cámara de Copiapó para la jornada pedagógica.

Asimismo, se defendió ante las críticas del mundo político sobre su permanencia en el cargo mientras el Partido Comunista prepara su carta presidencial, donde la secretaria de Estado está considerada. Según Juan Andrés Lagos, miembro clave del Comité Político del PC, la autoridad estaría en un periodo de reflexión respecto a entrar en una eventual primaria, carrera que también tendría el interés del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, hoy con arresto domiciliario por el Caso Archifap.

Según la cartera de Trabajo, las pensiones podrían subir entre un 14% y 35% gracias a la propuesta aprobada en el Parlamento, que fijó un nuevo Seguro Social y un aumento en la cotización del empleador en un 4,5% para el ahorro individual. Asimismo, la Pensión Garantizada Universal subirá a $250.000 a partir de septiembre de este año para los mayores de 82 años, que se espera sea gradual y universal en 2027 para las y los beneficiarios.

Con un fuerte enfoque hacia la equidad de género en pensiones, así como en la intención de posicionar al Gobierno como el de las “transformaciones”, la ministra Jara se encuentra enfocada, por ahora, en las labores encomendadas por el Presidente Gabriel Boric.

La ruta de la presidenciable

¿Qué desafíos relacionados a su cartera en Atacama identifica como prioritarios? El desempleo alcanza cifras preocupantes.

Estamos empeñados en recuperar los empleos y se ha visto en el tiempo que hemos tenido resultados. Por ejemplo, la tasa de desocupación de la región es similar al promedio del país, pero todavía hay mucha gente que necesita encontrar trabajo. Por eso, los datos de crecimiento y la reducción de la inflación son dos condiciones que nos permiten proyectar que la recuperación de los puestos de trabajo va bien encaminada.

Estos datos muestran una mejoría importante, pero como Gobierno no nos conformamos y continuamos trabajando para impulsar el empleo en todo el país con una serie de medidas. Una de ellas es el rediseño de los subsidios al empleo, que considera fusionar los Subsidio al Empleo Joven, Bono al Trabajo de la Mujer y Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes, con el objetivo de modernizar la actual estructura, fomentar la contratación y reducir la informalidad. Otra iniciativa en ese sentido es la de ampliar el derecho a sala cuna para madres y padres, lo que promoverá la inserción laboral femenina y evitará la discriminación hacia las mujeres.

El presidente dijo que la reforma de pensiones “no es todo lo que queríamos como Gobierno, pero he decidido privilegiar el acuerdo”. ¿El siguiente gobierno progresista debe terminar con las AFP?

Lo que pase con las AFP en el futuro lo definirá el pueblo de Chile. Costó mucho alcanzar el acuerdo, pero hoy tenemos una reforma previsional importante al sistema de pensiones en 43 años, desde que se cambió al modelo de las AFP en dictadura.

Con una cotización del empleador que no existía, la reforma crea un Seguro Social que mejorará las pensiones actuales, en particular de las mujeres, mediante el beneficio de 0,1 UF por cada año cotizado y la Compensación a Mujeres por sus Mayores Expectativas de Vida. Además, la reforma fortalece el ahorro personal, incrementa la PGU a $250.000 y la amplía a los beneficiarios de las leyes reparatorias Valech, Rettig y de exonerados. También, modifica sustantivamente la industria de AFP para aumentar la competencia, reducir los costos a los afiliados y mejorar la rentabilidad.

Esta es una reforma que implica grandes cambios y beneficios. Estaremos abocados a su implementación eficiente y en los tiempos que la ley establece, además de informarla como corresponde a la población.

Se cuestiona su permanencia en el cargo. Voces de la política nacional dicen que “se comporta como candidata pero cobra como ministra”. ¿Cómo responde a esas críticas?

Muchas veces se han levantado críticas que no tienen fundamento y en los años electorales parece que toman mayor fuerza. Como ministra del Trabajo y Previsión Social tengo dos tareas que el Presidente Gabriel Boric me ha encomendado: implementar la reforma previsional y fortalecer el empleo. En eso y solo en eso estoy concentrada.

¿Han sido suficientes las iniciativas en Trabajo para considerar a este Gobierno “transformador” en la materia?

Sin duda, transformar la vida de las personas ha sido el objetivo prioritario de la cartera, dando cumplimiento a los compromisos del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Hemos tenido avances sustantivos en temas laborales. Por ejemplo, logramos aprobar en el Congreso más de 20 proyectos de ley, entre ellos el aumento del salario mínimo, que hoy está en $510.000; también la Ley Karin, que implica un cambio cultural en el ámbito de las relaciones laborales. Lo mismo con la Ley de 40 horas, que pese a que se veía como un imposible y que muchos caricaturizaban, hoy es una realidad. La Ley de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal es otro ejemplo. Y el más reciente es, claro, la reforma previsional, que aumentará las pensiones actuales y futuras, sobre todo, las de las mujeres. Sin duda, transformar la vida de las personas ha sido el objetivo prioritario de la cartera, dando cumplimiento a los compromisos del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric.