**Intercambio cultural, con cinco historiadores con raíces huasquinas. Atacama presente en el XXII Encuentro Internacional de Escritores de Tinogasta, Argentina
Gratos días pasaron en la ciudad de Tinogasta, Provincia de Catamarca, cinco historiadores con raíces en nuestra provincia huasquina, los que tuvieron gran participación en el XXII Encuentro de Escritores que organiza el Instituto Superior de Arte de Tinogasta, a cargo del académico, músico y gestor cultural, maestro Ángel Ricardo Carrizo.
La delegación fue gestionada y presidida por Ulises Carabantes Ahumada exseremi de Minería y escritor, quien llevó sus libros, entre ellos “1973 historia de una crisis” y “Fernando de Magallanes 500 años”. Le acompañaron Alberto Tapia Trujillo, domeykino, hasta hace poco funcionario del Museo del Huasco de Vallenar y autor de libros como “Domeyko en el tiempo”, “Rastros de la minería en el Huasco” y “Eclipse total de sol”. Mario Rojas Madrid, historiador vallenarino quien expuso interesantes escritos del diario “El Noticiero del Huasco” y su libro “Noche triste, Terremoto de 1922”. Oriel Álvarez Hidalgo de Freirina, autor de diversos libros, llevando hasta Argentina los títulos “Patrimonio e historia del Valle del Huasco” y “El último constructor de balsas de cuero de lobo, de caleta Chañaral de Aceituno”, y el vallenarino Sergio Zarricueta Astorga, quien expuso algunas de sus obras,- que ya suman más de 20,- como “Apuntes de Vallenar”, “El eterno campeón, 100 años cien historias”, “Leonel Sánchez, ídolo azul” y otros títulos.
Las actividades centrales del XXII Encuentro Internacional de Escritores, se efectuaron en el Museo del Sabor de Tinogasta, en colegios de la ciudad y de las localidades de Anillaco y El Puesto. Se visitaron hermosos lugares, donde los escritores de Argentina y Chile, expusieron sus temas y obras, como Copacabana, La Falda y El Mayorazgo.
La delegación atacameña, se encontró con varios hitos, acontecimientos y testimonios relacionados con Atacama y Chile: En la Escuela N° 9 de El Puesto, en su salón principal, se exhibe un busto de nuestra poeta Gabriela Mistral, en la misma escuela encontramos un libro titulado “Cincuentenario de la Iglesia de la Virgen de Andacollo” donde se relata la historia de una imagen llevada desde Chile, transformándose en la Patrona del lugar; en la plaza de Copacabana, está escrita la historia de un joven arriero que perdió su vida en un arreo de vacunos a Chile, dejando a su novia en el lugar, la que luego se consagró a la vida religiosa en honor de su amor perdido en la cordillera de Los Andes; en la Iglesia de La Falda, construida totalmente de barro, además de la Virgen de Andacollo, se venera a la Virgen de Santa Rosa de Lima. En la Escuela N° 431 de Anillaco se realizó un acto en homenaje en la que participaron los escolares, grupos de baile y el izamiento de la bandera argentina que estuvo a cargo de dos alumnos y del jefe de la delegación chilena Ulises Carabantes.
En varias actividades, la delegación atacameña fue visitada y saludada por el Intendente de Tinogasta Ernesto Andrada y otras autoridades locales, deseosos ellos, de unir lazos de amistad con nuestra región.