Insisten que Gobierno debería apretar más el cinturón para que billetera fiscal pueda rendir este año
Pese a que ya se anunció un recorte fiscal mayor a lo presupuestado, de 700 millones de dólares, distintos actores sostienen que el esfuerzo debe ser “todavía mayor” para dar cumplimiento a las metas de 2025, luego de los errores reiterados que cometió la autoridad fiscal el año pasado.
Con una proyección de un déficit efectivo de un 1,7% del PIB para este año, el Gobierno deberá ajustar al máximo su cinturón y tratar de estabilizar las finanzas públicas, en medio de las presiones por la herencia económica que recibirá la próxima gestión.
El viernes pasado, la Dirección de Presupuestos (Dipres) publicó los resultados del Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024, que arrojó que la recaudación fue de 4200 millones de dólares menos de lo anticipado.
El gasto de 2024 fue levemente mayor a los $76.195.175 millones proyectados en el informe del tercer trimestre.
Con esto, el gasto se incrementó 3,5% real respecto al año anterior; y decreció 1% real respecto a la Ley de Presupuestos 2024 inicial.
Con estos datos, el déficit efectivo fue de $8.880.648 millones, equivalente a 2,9% del PIB proyectado para este año.
Entonces ¿qué se necesita?: crecer más o un recorte fiscal mayor a lo presupuestado.
Si bien a inicios del año se detalló el recorte de los 600 millones de dólares acordados en el Congreso, hace un par de semanas el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subió la cifra a 700 millones de dólares.
Ahora bien, aquí lo preocupante: el déficit efectivo esperado para este año será de 1,7% del PIB.
Desde que se adelantó que las metas fiscales no se cumplirían, los economistas aseguran que el recorte debería ser todavía mayor ¿De cuánto? de 1500 millones de dólares, es decir, el doble de lo anunciado por el Ejecutivo.
En la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, el diputado UDI, Felipe Donoso, dijo que en el Congreso esperan la transparencia de la Dipres una vez que concurran ante la Comisión.
Su par de RN en la Comisión, Frank Sauerbaum, apuntó a lo mismo. Aseguró que se debe transparentar que hay compromisos que de lleno “no se podrán cumplir”.
Durante el fin de semana, la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, afirmó que “se hizo un primer ajuste preventivo”. Pero la propia autoridad reconoció que ese ajuste no basta para cumplir la meta fiscal de -1,1%.