Región - Actualidad

Explora Atacama 2025: Ciencia desde la primera infancia hasta la educación media

Acercar la ciencia a las aulas, desde la sala cuna hasta la educación media, es uno de los principales objetivos que se ha propuesto Explora Atacama este 2025. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad de Atacama, busca desarrollar competencias científicas en las comunidades educativas de la región.

Cristian Galás, director del Proyecto Asociativo Regional para Explora Atacama, explica que el programa se despliega en todo el país bajo una lógica territorial, con el fin de impactar de forma directa a las comunidades educativas. “El primer objetivo es acercar las competencias científicas en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) a las comunidades educativas. El segundo es insertar nuestras actividades dentro de los instrumentos de gestión educativa, como los PME, para que la ciencia forme parte estructural de sus proyectos pedagógicos”, indica.

Rutas formativas: el corazón de la estrategia 2025

Este año, Explora Atacama comenzará a trabajar con rutas formativas, un modelo pedagógico diseñado para articular las diversas iniciativas del programa. Estas rutas se componen de tres instrumentos principales:

  1. Investigación e Innovación Escolar (IIE): dirigido a estudiantes de primero a cuarto medio, acompañados por un docente y un asesor científico proveniente del ecosistema CTCI regional.
  2. PIPE (Programa de Investigación para Primeras Edades): enfocado en equipos pedagógicos de jardines infantiles, compuesto por educadoras de párvulos, técnicos y asistentes, con módulos que fortalecen el pensamiento científico en las primeras edades.
  3. Campamento ExploraVa: un espacio formativo exclusivo para docentes, que busca impulsar la innovación pedagógica y fortalecer la enseñanza de la ciencia desde una mirada interdisciplinaria.

“El propósito de estas rutas es instalar capacidades científicas no solo desde las ciencias naturales, sino también desde disciplinas como las artes, humanidades y ciencias sociales. Queremos fomentar el pensamiento crítico basado en evidencia en todas las etapas del desarrollo escolar”, agrega Cristian Galás.

Un sello educativo con mirada científica

Explora Atacama busca que las escuelas y jardines participantes desarrollen un sello educativo basado en la ciencia. Así como existen sellos artísticos o medioambientales, el programa pretende que la ciencia tenga un lugar permanente en el proyecto educativo de cada establecimiento.

Además, quienes participan en esta trayectoria —desde PIPE hasta Investigación Escolar— pueden proyectar su camino hacia la educación superior mediante el Cupo Explora, una vía especial de ingreso a universidades en todo Chile para estudiantes que hayan participado activamente en estas iniciativas.

Convocatorias abiertas: quiénes pueden postular y cómo hacerlo

Este 18 de marzo se abrieron las primeras convocatorias del año para dos de los tres instrumentos:

  • PIPE: dirigido a jardines infantiles, especialmente aquellos con alta vulnerabilidad. Hay 20 cupos disponibles.
  • Investigación e Innovación Escolar: para grupos de entre cinco y diez estudiantes de 1° a 4° medio, con un docente guía y un asesor científico. Hay 23 cupos disponibles para establecimientos educacionales de la región.

Ambas convocatorias estarán abiertas hasta el 20 de abril. El campamento para docentes, por su parte, abrirá postulaciones durante el segundo semestre.

“Invitamos a todos los equipos pedagógicos y docentes interesados a postular. El formulario es breve y está disponible en nuestra página web”, comenta el director. Toda la información está disponible en www.explora.cl/atacama/ y en el perfil de Instagram @exploraatacama, donde se publican novedades y material promocional constantemente.