Chile y el mundo

Estados Unidos descarta ingreso de Ucrania a la OTAN y configura su papel en la seguridad europea

En un anuncio que marca un cambio radical en la política exterior de Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró este miércoles que la incorporación de Ucrania a la OTAN «no es un resultado realista» y que Europa debe asumir la responsabilidad principal de su propia seguridad. Estas declaraciones reflejan un cambio significativo en la estrategia de Washington bajo la administración de Donald Trump, que busca priorizar la seguridad interna y la disuasión frente a China.

Hegseth realizó estas declaraciones antes de una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, donde enfatizó que las tropas europeas deberían ser las principales garantes de la estabilidad en una Ucrania de posguerra. “Para ser claros, como parte de cualquier garantía de seguridad, no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania”, subrayó el funcionario.

El secretario de Defensa también manifestó que el objetivo de devolver a Ucrania a sus fronteras previas a 2014, antes de la anexión de Crimea por parte de Rusia, es «poco realista». Este comentario probablemente incremente la preocupación del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien recientemente expresó que Europa no puede proporcionar garantías de seguridad significativas a Ucrania sin el liderazgo estadounidense.

Fin del liderazgo estadounidense en la seguridad europea

El pronunciamiento de Hegseth no incluyó el anuncio de nueva ayuda militar estadounidense para Ucrania, consolidando la idea de que Washington reducirá su implicación en la guerra. “La dura realidad estratégica impide que Estados Unidos se concentre en la seguridad de Europa”, enfatizó.

Aunque las declaraciones de Hegseth no fueron del todo inesperadas, representan la afirmación más clara hasta la fecha de la intención de la administración Trump de desvincularse progresivamente del conflicto en Ucrania y delegar la responsabilidad en los aliados europeos. La OTAN y la Unión Europea ya han comenzado a prepararse para este cambio, estableciendo mecanismos propios de coordinación de ayuda militar al país en guerra.

John Healey, secretario de Defensa del Reino Unido, reaccionó reconociendo las preocupaciones estadounidenses sobre la seguridad en Europa y la necesidad de reforzar el apoyo a Ucrania. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su coincidencia con Trump en cuanto a la necesidad de equilibrar la ayuda a la seguridad, pero enfatizó que aún queda trabajo por hacer para modificar el curso del conflicto.

Nueva estrategia de defensa: Europa debe aumentar su gasto militar

Otro punto clave de la intervención de Hegseth fue su respaldo a la propuesta de Trump de aumentar el gasto en defensa de los aliados de la OTAN al 5% de su PIB, en lugar del actual 2%. «Este nivel de gasto ya no es suficiente», afirmó, enviando un claro mensaje a las naciones europeas de que Washington espera un mayor compromiso financiero y militar de su parte.

Finalmente, Hegseth dejó en claro que, aunque Estados Unidos sigue comprometido con la OTAN y la cooperación en defensa con Europa, el país “ya no tolerará una relación desequilibrada que fomente la dependencia”. Con este nuevo enfoque, la administración Trump busca redefinir su rol en la seguridad global y priorizar sus intereses estratégicos en otras regiones, dejando en manos de Europa la gestión del conflicto en Ucrania.

Reacciones y consecuencias a nivel global

La decisión de Estados Unidos de reducir su compromiso con la seguridad europea ha generado una serie de reacciones en el ámbito internacional. Los países bálticos y Polonia, que han sido algunos de los más firmes defensores de la ayuda a Ucrania, han expresado su preocupación por la posibilidad de una menor implicación de Washington en la región. “Es fundamental que no se dé la impresión de que los aliados occidentales están abandonando Ucrania”, señaló un alto funcionario polaco.

Por otro lado, la administración rusa ha recibido el anuncio con escepticismo. Un portavoz del Kremlin indicó que aunque la decisión de Estados Unidos puede cambiar la dinámica del conflicto, Moscú seguirá defendiendo lo que considera sus intereses estratégicos en la región. “No vemos esto como una señal de paz, sino como una reorganización de fuerzas”, afirmó el portavoz.

Europa ante un nuevo escenario estratégico

En respuesta a este cambio de postura de Washington, la Unión Europea ha intensificado sus conversaciones para fortalecer su propia capacidad de defensa. Países como Francia y Alemania han reiterado la necesidad de crear una política de defensa común que permita a Europa ser menos dependiente de Estados Unidos. “Europa debe tomar su destino en sus propias manos”, declaró el presidente francés Emmanuel Macron en una reciente conferencia de seguridad.

A medida que avanza el conflicto, el equilibrio de poder en la OTAN y la seguridad en Europa podrían cambiar drásticamente. Si bien la administración Trump mantiene su compromiso con la alianza, su enfoque sugiere que los socios europeos deberán asumir una mayor carga de responsabilidad en la defensa del continente. Esto podría impulsar la creación de nuevas estructuras de seguridad dentro de la Unión Europea, algo que ya ha sido objeto de debate en Bruselas.

La incertidumbre sobre el futuro de Ucrania y la seguridad en Europa seguirá siendo un tema clave en la agenda internacional en los próximos meses. Mientras tanto, las declaraciones de Hegseth han dejado en claro que la estrategia de Washington ha cambiado y que la relación transatlántica está en proceso de redefinición.