Política

El primero de la derecha: Maximiliano Barrionuevo confirma candidatura a diputado por Atacama

Abierto a una “gran derecha” con el Partido Republicano y el Nacional Libertario, contento con la gestión del alcalde Maglio Cicardini y sin “poner las manos al fuego” por el senador Rafael Prohens ni nadie, el arquitecto y flamante nueva carta de Renovación Nacional para diputado por Atacama conversó con nuestro medio sobre su futuro.

El excandidato a alcalde por Copiapó, Maximiliano Barrionuevo (RN), confirmó que será candidato a diputado por Atacama en la coalición derechista Chile Vamos. El arquitecto compitió en las últimas dos elecciones municipales de la capital regional, situación que, pese a perder en ambas, le significó una votación histórica para su sector en el sillón edilicio de Copiapó.

En conversación con Diario Chañarcillo, Barrionuevo también comentó la situación que enfrenta el senador de Renovación Nacional, Rafael Prohens, quien fue acusado de cometer cohecho agravado por la empresa Confino S.A. “No pongo las manos al fuego por nadie, pero soy respetuoso con lo que diga el partido; hay que trabajar con convencimiento y ser de una sola línea (…) Como dicen por ahí, el que no haya hecho nada que tire la primera piedra”, manifestó respecto a la eventual carrera del empresario por la reelección en el Senado.

Por otra parte, afirmó que es partidario de una “gran derecha” con el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario. Sobre las críticas que han levantado dichos partidos respecto a su sector, matizó que “en toda familia tú tienes tus primos con más afinidad y tus primos con menos afinidad”. De hecho, afirmó que existe “mucha cercanía naturalmente ideológica” con el partido del diputado Johannes Kaiser, quien se vio involucrado nuevamente en una polémica por afirmar datos falsos respecto a la cantidad de vacunas que administra el calendario sanitario de Chile.

Conocido por ser la cara visible de la centroderecha copiapina hace más de cinco años, Barrionuevo no se rinde y cursará su tercer proceso eleccionario con la expectativa de lograr el escaño que, presuntamente, dejaría la diputada Sofía Cid para competir por el Senado en Atacama.

¿La tercera es la vencida?

¿Cuál es la urgencia de ser diputado? Parecía que su compromiso iba más por Copiapó que por la región entera…

Más que una urgencia, sucede que yo tuve un voto histórico que me da la ventaja para asegurar un cupo. Detrás mío hay un equipo, gente y competencias personales. He demostrado en mi vida profesional y política que logro llegar a acuerdos de buena forma y trabajar por la región, porque eso es lo más importante.

Esto no se define hasta el día de la votación y hay que ponerle mucho trabajo, mucho cariño, mucha alma, trabajar por nuestra candidata presidencial (Evelyn Matthei) y, en ese sentido, generar equipos de forma constructiva y no destructiva como se ha hecho: con decisiones centralistas que afectan a nuestra región.

¿Ve desgastada la figura del senador Prohens? Pensando en su reciente acusación de cohecho y otras controversias…

Con el tiempo en la política a todos le atribuyen cosas; yo soy respetuoso con lo que diga el partido. Conozco a Rafael y hoy no pongo las manos al fuego por nadie, pero hoy hay que trabajar con convencimiento y ser de una sola línea. Debo creer en el trabajo que realiza partido, porque todo salpica de una forma a otra pero, como dicen, el que no haya hecho nada que tire la primera piedra. En este minuto hay que concentrarse en las cosas buenas y formar equipo.

¿Y sobre las críticas recientes respecto al “turismo electoral” que se le acusa al Partido Comunista?

Al final la democracia es la que dice y se va a notar. La gente ya no quiere que se burlen más de ellos. Necesitamos arraigo; si no tienen más gente competente, naturalmente se entiende que traigan gente de afuera, pero yo creo que hoy día tenemos suficientes profesionales, gente políticamente preparada, gente intelectualmente bien hecha y eso es suficiente para enfrentar esta elección.

La derecha no está exenta. Hace poco Chile Vamos le ofreció competir en la senaturia de Arica al exalcalde Rodolfo Carter…

Sabemos que esto no es un tema de color político. Yo por lo menos estoy convencido de que hay que cortarlo, incentivar la competencia a través de trabajar con lo que tenemos.

Es una elección a priori compleja para la derecha tradicional. Por detrás se asoma el Partido Nacional Libertario… ¿Está dispuesto a dialogar con ellos?

A mí me encantaría que se generara una gran derecha, si tú me preguntamos en lo personal.

¿Pero no tienen diferencias sustanciales?

Yo creo que hay mucha cercanía naturalmente ideológica. Existe un tema político que se habla de la tele para afuera, pero hay personas con las que hemos compartido en algún minuto. Yo creo que hay una base, somos como primos hermanos de alguna forma u otra.

Estoy tratando de luchar para tener una cierta autonomía desde la Región de Atacama, entendiendo que somos un gran partido nacional, pero de alguna forma u otra yo creo que sí, el proyecto podría ser mucho más grande. Siempre tendré buena disposición para trabajar con aquel que quiera desarrollar la región; conozco a varios del PNL y hay gente increíble con muchas ganas de aportar.

¿Entonces dónde termina y empieza la centroderecha?

Seguimos siendo un partido de derecha y naturalmente creemos en un modelo socioeconómico de progreso real, no progresista. Te insisto, somos como primos hermanos y tenemos ciertas diferencias: tienen un discurso distintos en ciertas áreas, pero eso no me hace perder que no somos enemigos.

Qué pasó

Parecía que esta municipal era su gran oportunidad. ¿Qué pasó?

Hubo unos puntos que yo no cedí y la última semana fueron bien complicadas. Al principio no estaba contento con el resultado porque quería ganar, pero después uno madura la idea y naturalmente fui a saludar a Maglio. Uno en el camino pierde gente, por convicción, por diferencia y por objetivos propios. No estuve dispuesto a hacer ciertas cosas y de eso no me arrepiento, como por ejemplo lo típico de la gente que te pide que tú le arregles cosas, que te comprometas a hacer acciones que tú sabes que bajo ese cargo no vas a poder lograr. Preferí ser pesado y realista, eso me jugó en contra y perdí.

No le vamos a resolver la vida a todo el mundo, pero sí vamos a hacer proyectos y política pública de forma transversal, que llegue a la gente y aproveche esa oportunidad. No puedes darle el pescado a la gente, debes enseñarles a pescar.

Y como civil, ¿qué opina de la gestión del alcalde Cicardini hasta el momento?

A mí me ha gustado, veo las calles más limpias. Hoy se hizo un operativo muy importante en el centro y yo creo que tiene que seguir cumpliendo con la expectativa de la gente. Y él cuenta también con mi apoyo, por lo menos como ciudadano. Espero y tiene que hacerlo bien, está recién partiendo y creo que hay que ser justos con eso.

El trasfondo en este minuto es darle la pelea a la delincuencia; darle la pelea al narcotráfico; darle la pelea al desorden. Hay que unirnos todos para dar esa lucha ya que, insisto, los enemigos no están frente a nosotros los políticos. Esos son otros partidos políticos que les gusta en el fondo atrincherarse y pelear entre sí. El enemigo natural está en la calle.