Economía y Minería

El año partió más caro: IPC varió al alza en enero, con electricidad, vino y carne con mayores precios

La mañana de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó que en enero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 1,1%, acumulando 1,1% en el año y 4,9% a doce meses.

De acuerdo al reporte, “once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, y dos presentaron incidencias negativas”.

Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron vivienda y servicios básicos (2,7%) con 0,481 puntos porcentuales (pp.) y equipamiento y mantención del hogar (1,7%) con 0,100pp.

Las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,502pp, dijo el INE.

De las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó seguros y servicios financieros (-1,0%), con una incidencia de -0,011pp.

-Suministro de electricidad: En enero presentó un aumento mensual de 10,8%, aportando 0,327pp. a la variación del indicador general. Acumuló 10,8% al primer mes del año.

-Carne de vacuno: Anotó un incremento mensual de 3,5%, con una incidencia de 0,074pp., y una variación acumulada de 3,5% en el año.

-Vinos: Registró un alza mensual de 8,3%, con 0,068pp., acumulando 8,3% durante el año.

-Gastos comunes: Consignó un crecimiento de 4,8%, con 0,067pp., acumulando 4,8% en el año.

-Transporte aéreo internacional: Reportó un descenso mensual de 14,2%, con una incidencia de -0,084pp., registrando una variación de -14,2% durante el año.

-Frutas de estación: Registró una disminución mensual de 9,3%, con -0,041pp., acumulando -9,3% durante el año.

El jueves, el INE informó que los salarios reales en el país volvieron a registrar alzas ante la contención de la inflación.

En diciembre de 2024, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 7,3% y 7,6%, respectivamente.

Por sector económico, el INE indicó que “comercio e industria manufacturera consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores”.

El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- acumuló una variación de 2,7% en 2024, sumando así 20 meses consecutivos de alzas.

En paralelo, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura (Minagri), destacó alimentos de temporada que están a precios convenientes en los distintos puntos de venta a lo largo del país.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, visitó la Vega Central para constatar la caída que han presentado la mayoría de las frutas y verduras en esta época de verano.

La autoridad apuntó a que las sandías, zapallo, tomate, duraznos, lechugas, entre otros, han mostrado menores precios.

En cuanto al precio de los huevos, el ministro remarcó la caída que se ha visto en las últimas semanas: indicó que las bandejas que costaban entre $9.000 y $10.000, ahora se pueden encontrar incluso por $6.000.