PolíticaRegión - Actualidad

Diputado Cristián Tapia (IND – PPD) llama a la calma con la gestión de excedentes del litio

El parlamentario independiente del PPD denuncia que los recursos generados en el Salar de Atacama deben invertirse en las necesidades de los chilenos como Salud y Educación.

En una entrevista exclusiva para Diario Chañarcillo, el diputado Cristián Tapia Ramos –integrante de la Comisión de Minería y Energía– destacó que el contrato firmado por el Estado, a través de Corfo, con Soquimich y Albemarle establece que cuando el precio de la tonelada de litio supere los 10.000 dólares, las empresas deben entregar el 40% de la utilidad. Según explicó el Diputado Tapia, el promedio de la tonelada entre 2022 y 2023 se ubicó en torno a los 55.000 dólares, lo que implica un excelente desempeño tanto para las compañías como para el Estado.

Por Felipe Mery Tapia

El Diputado por el Distrito 4, subrayó que estos recursos deben destinarse a cubrir necesidades esenciales de la población, especialmente en áreas como salud y educación. “Es fundamental que el excedente se invierta en lo que realmente requiere el pueblo”, señaló, haciendo referencia al gasto público que el ministro Grau ya ha comenzado a detallar.

Asimismo, criticó de manera directa a los dirigentes de la derecha, entre ellos a los posibles presidenciales como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes según él pretenden sacar provecho político de esta situación. “Cuando uno escucha a los presidenciales de la derecha, se espantan con esta información; sin embargo, si alguna vez llegan a la presidencia, no van a destinar los excedentes del litio –ni los del cobre– para sus programas”, afirmó Tapia, resaltando que ambos recursos pertenecen a todos los chilenos.

Ante estas declaraciones, el parlamentario hizo un llamado a la seriedad y la responsabilidad en la fiscalización de estos recursos. “Pidamos los antecedentes y oficiemos tanto al ministro de Hacienda como a la Contraloría para conocer en detalle en qué se han gastado estos fondos”, insistió, dejando en claro su compromiso de solicitar formalmente dicha información.

Finalmente, el diputado Cristián Tapia enfatizó la necesidad de avanzar de forma ordenada y responsable, sin precipitar acusaciones infundadas. “Vamos a dar nuestra opinión de cara a la ciudadanía cuando tengamos los antecedentes en nuestras manos, porque la transparencia es imprescindible para que el gobierno cumpla con su programa”, concluyó, recordando además que la referencia a Albemarle y Soquimich se circunscribe a la explotación del Salar de Atacama.

Esta declaración se suma a la creciente demanda de rigor y claridad en el manejo de los recursos naturales, un tema que continúa generando intensos debates en el escenario político nacional.