Desde el lunes a primera hora se entregan entradas disponibles: Calurosa Navidad de 31 Minutos se presentará de forma gratuita en Copiapó
- Gobernador Miguel Vargas enfatizó que estos esfuerzos del Gobierno Regional propenden a disminuir la centralización otorgando un show de gran nivel para las familias de la región. En Vallenar ya se entregaron la totalidad de las entradas disponibles.
Miguel Vargas Correa, Gobernador Regional de Atacama anuncia evento imperdible en el marco de las actividades de fin de año para las familias atacameñas. En la cuenta regresiva para la celebración de la Navidad 2023 el primer Gobernador electo en la historia de la región, señaló que “durante la semana tendremos la presentación de Calurosa Navidad, un espectáculo de 31 Minutos que es un imperdible y que es parte del concurso que iniciamos hace un par de semanas en la región, para entidades privadas sin fines de lucro”.
En esta línea, el Gobernador Vargas detalló que postularon diversas iniciativas al concurso y que “la inversión fue aprobada por el Consejo Regional de más de trescientos millones de pesos para apoyar actividades deportivas y culturales” por lo que según explicó “dentro de las bases del concurso había un componente que estaba asociado a eventos masivos y aquí tuvimos la postulación de la Fundación teatro a Mil”.
Según explicó el Gobernador, la postulación de la Fundación significó la propuesta de realizar “una actividad enmarcada en la fiesta de la Navidad, con un espectáculo para las niñas, los niños y las familias, como tiene que ser; recuperar el sentido y el espíritu navideño basado en la unidad familia, pero también la participación y el cariño por los niños, el respeto de sus derechos, que es en el fondo lo que queremos promover a través de espectáculos de este tipo”.
Más allá del trasfondo de la actividad, y refiriéndose a aspectos logísticos, Vargas indicó que “por razones de seguridad tenemos que limitar el número de asistentes a la actividad, porque es importante cautelar estos detalles; mucha gente nos ha dicho, bueno porqué tiene que repartir entradas y no lo hacen al aire libre donde puedan entrar todas y todos; pero el tema de la seguridad siempre tiene que ser importante y por eso hemos limitado los aforos, en el caso de Copiapó para mil personas y en el caso de Vallenar para 2.500 y aunque vamos a evaluar si pueden entrar más personas, las recomendaciones que nos hace la fundación está en esta línea para mantener a seguridad”.
Respecto de las fechas, horarios y lugares, Miguel Vargas anunció que “en el caso de Vallenar, el evento se va a realizar en el Estadio Nelson Rojas, a partir de las 19 horas, para que las personas puedan llegar con tranquilidad, pero las puertas del recinto van a estar abiertas desde las 17 horas y en el caso de Copiapó, el evento se realizará en el ex estacionamiento del estadio Luis Valenzuela Hermosilla, que es la entrada por Avenida Luis Flores, en el costado, donde por ejemplo se ha realizado el evento de la teletón, concierto, entre otros”.
Sobre las fechas, el evento en la ciudad de Vallenar se llevará a cabo este lunes 11 de diciembre y en la ciudad de Copiapó el miércoles 13; en ambos casos a partir de las 19 horas, aunque en los dos eventos el ingreso será desde las 17 horas para evitar aglomeraciones y por fortalecer la seguridad de cada evento.
Vargas insistió en que, desde la organización de los eventos, se busca apelar a las familias en “la comprensión y la colaboración a acercarse a los recintos con mucha tranquilidad y anticipación; la idea es que después no tengamos que estar dando explicaciones por hechos lamentables que nadie quisiera y para eso tenemos que actuar con responsabilidad y pedir la colaboración de las familias” sostuvo.
Controversia por el retiro de entradas
Como ya es común, a través de redes sociales es posible sondear rápidamente el parecer de las comunidades y en este caso, la entrega de las entradas ha generado polémica en la ciudad de Copiapó, esto debido a las largas filas que se han generado para lograr obtener los tickets para el anhelado evento. A este respecto, el Gobernador Miguel Vargas insistió en que “lamentamos enormemente lo que ocurrió el jueves en la ciudad de Copiapó y nunca pensamos que se iban a agotar tan rápido las entradas, se agotaron en un día en Vallenar, se entregaron en las dependencias del Gobierno Regional y en el Centro Cultural que nos colaboró con la Municipalidad de Vallenar y rápidamente se agotaron y en Copiapó, como era esperable la gente desde muy temprano empezó a hacer las filas en los recintos y hubo puntos de entrega en diversos lugares desde las 15 horas; lamentablemente hubo un retraso en la llegada de las entradas y eso provocó que no se pudieran entregar físicamente el día jueves, pero todas las personas que concurrieron a los lugares quedaron registradas con sus cedulas de identidad y sus firmas y la información que se entregó es que podían ir el día lunes a retirar las entradas físicas y van a tener prioridad absoluta porque ya hicieron la fila el día jueves y por lo tanto, junto con pedir las disculpas, aun cuando fue un tema de la producción, pero nosotros somos parte de la organización y somos quienes financiamos el evento”.
Agregó que “le pedimos a la organización que emitiera un comunicado y ellos lo hicieron, queremos evitar al máximo cualquier inconveniente con la entrega de las entradas a partir del lunes en Copiapó y le pedimos las disculpas del caso a la comunidad”. Además, en esta ocasión, las entradas serán entregadas en horario de oficina y las expectativas indican que se agotarán el mismo día lunes; puesto que de las personas que fueron registradas el día jueves ya hay comprometidas 2.200 entradas asignadas.
Así, el Gobernador aseguró que “hay disponibles poco más de la mitad de las entradas y van a estar con toda seguridad el día lunes, porque ya las tenemos y el llamado es acudir con calma, temprano y quienes ya tienen aseguradas sus entradas”.
Sobre el Programa Creando Espacios de Integración en Eventos Masivos para Grupos Prioritarios, Vargas aclaró que para el Gobierno Regional, esto grupos los componen “las personas mayores, los niños y niñas, las personas en situación de discapacidad y si bien en el 2023 ha habido una multiplicidad de actividades, incluyendo el apoyo económico al Hogar de Ancianos de Nuestra Señora de la Candelaria, para este 2024 hay un plan de cuidados en la región y recientemente el Consejo aprobó declarar la región como una región de cuidados especiales para grupos prioritarios y por lo tanto estamos avanzando en generar inclusión y cuando hablamos de grupos prioritarios nos referimos a una intención de focalizar los esfuerzos y recursos en quienes más lo necesitan” cerró.