Región - Actualidad

Desafíos y expectativas para el 2025: La visión de la FIDE Atacama ante el inicio del año escolar

Con el inicio del año escolar 2025 cada vez más cerca, la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) en la Región de Atacama se prepara para enfrentar una serie de desafíos que afectan a los establecimientos particulares subvencionados y particulares pagados. Carlos Correa, presidente regional de la federación, abordó en una entrevista exclusiva para Diario Chañarcillo los principales temas que preocupan al gremio y las expectativas que tienen para el nuevo ciclo educativo.

Por Felipe Mery Tapia

EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO: UNA DIFICULTAD PERSISTENTE

Uno de los temas centrales que inquieta a la FIDE es la dificultad de los colegios particulares subvencionados para acceder a créditos bancarios. Correa explicó que estos establecimientos son corporaciones privadas sin fines de lucro, lo que les impide solicitar financiamiento a la banca privada.

“Esto nos pone en una situación compleja, ya que dependemos únicamente de los aportes entregados por el Estado y el Ministerio de Educación. Sin una fuente adicional de financiamiento, se vuelve difícil proyectar mejoras en la infraestructura o implementar nuevas herramientas pedagógicas”, señaló.

Ante esta problemática, desde la FIDE buscan establecer un diálogo con la banca y con las autoridades gubernamentales para encontrar soluciones que permitan fortalecer la estabilidad financiera de estos establecimientos. “Necesitamos una conversación de alto nivel para que las instituciones financieras comprendan que detrás de cada colegio hay un proyecto educativo sólido, que requiere apoyo para seguir creciendo y aportando a la formación de miles de niños y jóvenes en el país”, enfatizó Correa.

EL SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR Y LA NECESIDAD DE AJUSTES

Otro de los temas que preocupa a la FIDE es el actual sistema de admisión escolar, el cual, según Correa, genera incertidumbre y dificultades tanto para los colegios como para los padres y apoderados que buscan continuidad en la educación de sus hijos.

“Nos sigue preocupando el sistema de admisión. Hemos manifestado nuestra inquietud al Ministerio de Educación, porque si bien compartimos el principio de la no selección, también creemos que es importante garantizar la estabilidad de los estudiantes en sus establecimientos. Hoy en día, muchos apoderados llegan a nuestros colegios solicitando matrícula, pero no siempre podemos responder a esa demanda debido a las restricciones del sistema”, explicó el presidente regional de la FIDE.

Según Correa, esta situación se evidenció con fuerza en el inicio del año escolar 2024 y, de no haber ajustes en el sistema, podría repetirse en 2025. “Esperamos que las autoridades hayan tomado nota de las dificultades que enfrentamos el año pasado y se realicen mejoras que permitan un proceso de admisión más eficiente y equitativo para todos los sectores de la educación”, agregó.

EL COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN DE APODERADOS Y ESTUDIANTES

A pesar de los desafíos estructurales, Correa destacó que la FIDE mantiene un firme compromiso con la participación de los apoderados y estudiantes en la vida escolar. “Nuestras comunidades siempre han estado abiertas a la participación activa de los padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos. Creemos que su involucramiento es clave para fortalecer los proyectos educativos y mejorar los aprendizajes”, sostuvo.

El líder de la federación también valoró el esfuerzo de los docentes y equipos directivos para garantizar un ambiente de aprendizaje de calidad, destacando los buenos resultados obtenidos por los colegios particulares subvencionados en mediciones nacionales como el SIMCE.

UN MENSAJE DE CONFIANZA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Finalmente, Carlos Correa envió un mensaje de tranquilidad a las comunidades educativas que forman parte de la FIDE en la Región de Atacama, asegurando que el gremio continuará trabajando para fortalecer la educación particular y particular subvencionada en el país.

“Nuestros esfuerzos están enfocados en seguir desarrollando las capacidades de nuestros estudiantes, quienes han demostrado su potencial en diversas mediciones nacionales. Como FIDE, continuaremos trabajando junto a las comunidades educativas, particularmente con los apoderados y estudiantes, para seguir fortaleciendo el rol que cumplimos dentro del contexto educativo nacional”, concluyó.