Región - Actualidad

Daslav Mihovilovic asume como Director Ejecutivo suplente del SLEP Atacama

El nuevo líder del servicio educativo de Atacama enfrenta importantes desafíos en la región y apuesta por el fortalecimiento de la educación pública

El Ministerio de Educación, junto con la Dirección de Educación Pública, anunció el nombramiento de Daslav Mihovilovic Pérez como Director Ejecutivo suplente del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama. En una entrevista exclusiva con Diario Chañarcillo, Daslav Mihovilovic compartió su visión sobre el sistema educativo de la región, los desafíos a corto plazo y sus estrategias para consolidar una educación pública de calidad.

Por Felipe Mery Tapia.

Mihovilovic es profesor de educación básica, ingeniero comercial y cuenta con estudios avanzados en educación, administración y gestión financiera. Su trayectoria de más de 15 años en servicios públicos incluye cargos destacados en el SLEP Valparaíso, la Agencia de Calidad de la Educación y el Ministerio de Educación.

«Para quienes amamos la educación, fortalecer la educación pública es un deber. Me siento honrado de asumir este desafío, sabiendo que el trabajo que hagamos beneficiará a cerca de 30.000 estudiantes y más de 3.700 trabajadores de la educación en Atacama», declaró Mihovilovic.

Del mismo modo, el Director subrogante de Educación Pública, Patricio Leiva, se reunió hoy con el nuevo director suplente del servicio local de Atacama. Leiva expresó el apoyo de la dirección a esta nueva gestión y destacó los importantes avances logrados durante el último año bajo la dirección de la anterior subdirectora, Cecilia Brito.

TRES DESAFÍOS PRIORITARIOS PARA SU GESTIÓN

Consultado sobre sus prioridades inmediatas, Mihovilovic identificó tres desafíos clave:

  1. Inicio del año escolar 2025: «Nuestro primer gran objetivo es asegurar que los establecimientos educacionales cuenten con las condiciones necesarias para un inicio de clases regular y estable. Esto implica coordinación logística y asegurarnos de que no haya anomalías que afecten el proceso educativo», afirmó.
  2. Mejora de la infraestructura educativa: La región enfrenta problemas históricos en infraestructura escolar. Según el nuevo director, existen recursos comprometidos por el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas para avanzar en proyectos de conservación y mejoramiento de establecimientos. «Mi tarea será acelerar estos proyectos para ofrecer espacios dignos y funcionales para estudiantes y trabajadores», explicó.
  3. Fortalecimiento del trabajo técnico-pedagógico: «Podemos hablar de infraestructura y recursos, pero el verdadero objetivo es mejorar los aprendizajes. Pondremos un fuerte énfasis en lo que ocurre dentro de la sala de clases y en la capacitación de los docentes», subrayó.

RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES TRAS UNA DÉCADA DIFÍCIL

Mihovilovic reconoció que la región de Atacama ha enfrentado una serie de eventos adversos que han impactado el proceso educativo, como aluviones, la pandemia y el estallido social, lo que resultó en un año y medio de pérdida de clases en la última década.

«Esto ha tenido consecuencias claras en los aprendizajes de los estudiantes, como lo reflejaron los últimos puntajes en la prueba de ingreso a la universidad. Nuestra misión es revertir esta situación mediante estrategias que mejoren la asistencia a clases, fortalezcan las competencias de los docentes y recuperen los aprendizajes perdidos», comentó.

FORTALECIENDO EL VÍNCULO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Para Daslav Mihovilovic, otro de los pilares de su gestión será el fortalecimiento de la relación con las comunidades escolares y las familias. «Aquí somos 3.700 trabajadores al servicio de 30.000 estudiantes. Necesitamos el compromiso de todos: profesores, asistentes, apoderados y actores públicos», expresó.

El trabajo colaborativo se desarrollará a través del consejo directivo local y el comité de consejeros, donde están representados estudiantes, padres, profesores y universidades. «La participación de estos actores es fundamental para tomar decisiones inclusivas y efectivas», aseguró.

INFRAESTRUCTURA Y VISITA AL LICEO COMERCIAL

Respecto a la infraestructura, el Director Ejecutivo Suplente adelantó que su agenda ya contempla la revisión de proyectos en curso. «Hoy mismo visitaremos el Liceo Comercial para ver los avances en la demolición de una parte del recinto y planificar las próximas etapas», detalló.

El director también reconoció que las demandas de la comunidad educativa en esta materia son legítimas. «Hay mucho trabajo por hacer, pero contamos con el respaldo del Ministerio de Educación y otras instituciones para mejorar las condiciones de nuestros establecimientos», afirmó.

UN MENSAJE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Al momento de finalizar la entrevista, el nuevo Director Suplente Daslav Mihovilovic envió un mensaje a las familias, docentes y estudiantes de la región: «Confíen en la educación pública. Estamos trabajando arduamente para garantizar un inicio de año escolar sin interrupciones y para ofrecer una educación de calidad. Necesitamos del compromiso de todos para que SLEP Atacama avance y nuestros estudiantes logren desarrollar su máximo potencial».

Con una vasta experiencia en educación y un profundo compromiso con la educación pública. Él nuevo director ejecutivo suplente, Daslav Mihovilovic, inicia su gestión con el gran desafío de mejorar la educación en la Región de Atacama. Fortaleciendo, consolidando y garantizando la equidad en el Servicio Local de Educación.