Región - Actualidad

Copiapó reanuda con fuerza las fiscalizaciones en el Barrio Industrial de Paipote tras cuatro años de pausa

Un operativo que abarca más de 120 controles y marca el inicio de un compromiso renovado por el orden y la seguridad urbana

Una reactivación largamente esperada
Después de casi cuatro años sin fiscalización, desde el inicio de la pandemia, el Municipio de Copiapó ha dado un paso firme hacia la normalización y el control de sus espacios comerciales. La Dirección Municipal de Administración y Finanzas, a través del equipo de patente municipal, ha retomado las rondas de inspección en el sector del Barrio Industrial de Paipote, una zona que había permanecido sin vigilancia formal durante este prolongado periodo. El restablecimiento de estas medidas es considerado un pilar para recuperar la seguridad, el orden y la imagen de la comuna, aspectos esenciales para el desarrollo económico y social de la ciudad.

Detalles del operativo: más de 120 controles en terreno
Durante la última semana, los inspectores municipales realizaron un total de 120 controles, distribuidos de la siguiente manera: 50 en el propio Barrio Industrial de Paipote y 70 en el centro de Copiapó. Este amplio operativo tuvo como objetivo verificar el correcto pago de las patentes comerciales por parte de empresas y locales, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. La acción se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca no solo la recaudación de tributos, sino también la promoción de un ambiente de legalidad y seguridad en toda la comuna.

Compromiso institucional y declaraciones oficiales
El alcalde interino, Cesar Araya, manifestó en declaraciones públicas la importancia de esta reactivación:

“Nuestro alcalde Maglio Cicardini Neyra tiene un fuerte compromiso de regularizar la situación contractual o actividad que realizan las empresas en el comercio, para que así exista mayor orden y control en la comuna. Es en ese sentido que retomamos la fiscalización de patentes comerciales en el sector Barrio Industrial de Paipote.”

Esta declaración subraya la intención del gobierno municipal de establecer un diálogo más cercano y efectivo con los contribuyentes. La reanudación de las fiscalizaciones es vista no solo como una medida punitiva, sino también como una oportunidad para asesorar a los negocios sobre sus obligaciones legales y contractuales, facilitando así su integración en el marco normativo de la ciudad.

Impacto en el entorno y acciones complementarias
Una de las novedades más destacadas durante este operativo fue el compromiso adquirido por algunas empresas dedicadas al reciclaje de residuos industriales y a la gestión de chatarra. Estas compañías se comprometieron a retirar escombros y residuos acumulados en áreas aledañas al camino internacional, un acto que no solo mejora la imagen visual del sector, sino que también incide directamente en la seguridad y la salud de los vecinos.

“Es fundamental que las empresas asuman responsabilidades en el manejo de sus residuos. Agradezco la buena disposición de las compañías del Barrio Industrial en iniciar el retiro de escombros, lo que mejora significativamente la imagen de nuestra comuna y protege el bienestar de la comunidad”, comentó el edil, enfatizando que la colaboración entre el sector público y privado es crucial para abordar desafíos ambientales y urbanos.

Consecuencias y medidas ante las infracciones
Durante el desarrollo de las inspecciones se detectaron diversas infracciones, mayoritariamente en el sector de Paipote. Los responsables fueron citados a presentarse en la municipalidad, donde se les ofrecerá un espacio de diálogo para buscar soluciones contractuales personalizadas. El objetivo es no solo sancionar, sino también orientar a los contribuyentes sobre cómo regularizar su situación, evitando futuras irregularidades y fomentando una cultura de cumplimiento voluntario de las normativas.

Este acercamiento pretende establecer una relación de confianza entre el Departamento de Patentes Comerciales y los dueños de los negocios, lo cual es vital para transformar una medida correctiva en una oportunidad de crecimiento y profesionalización del sector comercial.

Una estrategia integral para el bienestar comunal
La reanudación de estas fiscalizaciones se enmarca en una estrategia integral del municipio que abarca desde el control normativo hasta la promoción de la seguridad y la convivencia armónica. Las autoridades municipales han destacado que estas acciones contribuyen a generar un entorno más ordenado, en el cual tanto comerciantes como ciudadanos puedan desenvolverse con mayor tranquilidad y seguridad.

Además, el operativo refleja un compromiso por parte del gobierno local de utilizar los recursos y el trabajo del equipo de patente municipal para modernizar y fortalecer los mecanismos de fiscalización. La meta es crear un ambiente en el que el respeto a la normativa no solo se imponga, sino que se entienda como parte fundamental del desarrollo social y económico de Copiapó.

Perspectivas a futuro y expectativas ciudadanas
Con la reactivación de las fiscalizaciones, las autoridades esperan ver una mejora notable en la organización y presentación del sector comercial. La visión es que, a mediano plazo, estas medidas contribuyan a una mayor transparencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y contractuales, lo cual redundará en beneficios para toda la comunidad. Asimismo, se busca incentivar a otras áreas de la ciudad a seguir el ejemplo, promoviendo un ambiente urbano más limpio, seguro y próspero.

La ciudadanía ha manifestado, en general, una actitud positiva ante estas iniciativas, reconociendo la importancia de contar con un gobierno municipal que no solo se enfoque en la recaudación, sino en la creación de un entorno en el que la legalidad y la responsabilidad social sean valores compartidos.

 El retorno de las fiscalizaciones en el Barrio Industrial de Paipote representa mucho más que una simple reanudación de controles; es una declaración de intenciones por parte de las autoridades de Copiapó para recuperar y fortalecer el orden en la comuna. A través de un operativo que involucra a más de 120 inspecciones y un acercamiento constructivo con los contribuyentes, el municipio se posiciona en la búsqueda de un desarrollo urbano sostenible, en el que la seguridad, la salud y la calidad de vida de sus habitantes sean prioritarias. Con esta estrategia integral, Copiapó reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente con el sector privado y la ciudadanía para construir una ciudad más ordenada, limpia y próspera.