Región - Actualidad

Copiapó conmemora los 208 años de la expedición libertaria Argentina – Chile y refuerza lazos con la Rioja

En un emotivo acto cargado de historia realizado en la Plaza de Armas de Copiapó, las autoridades chilenas y argentinas conmemoraron los 208 años de la expedición libertaria de 1817, un hito clave en la lucha por la independencia de Chile.

La ceremonia, que contó con el himno nacional de ambas naciones, expresiones folclóricas y muestras de la cultura tradicional, junto con la entrega de algunos presentes. Sirvió también para reafirmar la hermandad entre la Región de Atacama y la provincia argentina de La Rioja, con compromisos de cooperación en diversas áreas como economía, turismo e infraestructura fronteriza.

Por Felipe Mery Tapia.

El evento estuvo marcado por la presentación de grupos folclóricos que interpretaron cueca, el baile nacional de Chile, en honor a la gesta emancipadora y a la unión de ambos pueblos. Además, las autoridades presentes tuvieron la oportunidad de degustar la tradicional Chicha en Cacho, una bebida típica de la zona central del país y de Chile que simboliza la hospitalidad y el espíritu festivo de la conmemoración.

UN LEGADO HISTÓRICO QUE PROYECTA EL FUTURO

El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, resaltó la importancia de recordar la historia como base para construir el futuro. “Los pueblos crecen y se desarrollan cuando tienen arraigo. Esta conmemoración nos recuerda el rol de Atacama en la independencia de Chile, con el ingreso del batallón riojano a través del Paso Comecaballo, guiado por baqueanos de ambos lados de la cordillera. Hoy, más que nunca, debemos ver a la Cordillera de los Andes no como una barrera, sino como un puente de unión para el desarrollo de nuestros pueblos”, afirmó.

“No olvidemos, que hoy nos reúne la historia. Y la historia es nuestra y la hacen los pueblos”, concluyó el alcalde Maglio Cicardini, citando al Presidente Salvador Allende.

Desde el gobierno regional, el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, subrayó la necesidad de fortalecer la integración binacional mediante la habilitación permanente de pasos fronterizos. “Hace siete días logramos abrir el paso fronterizo las 24 horas, siete días a la semana. Ahora, nuestro desafío es hacer lo propio con Pircas Negras y Barrancas Blancas, apostando por un paso de integración que impulse el comercio y la conectividad entre ambas regiones”, sostuvo.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó su gratitud por la recepción en Copiapó y destacó el potencial económico de su provincia para la región de Atacama. “Nuestra provincia es líder en producción olivícola y vitivinícola en Argentina, además de contar con un sector minero en expansión. La consolidación de pasos fronterizos facilitará el comercio y permitirá un intercambio fluido de productos con Chile y el mercado asiático”, señaló.

UN FUTURO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO

El gobernador subrogante de Atacama, Mario Silva, destacó la importancia de proyectar la relación histórica entre ambas regiones hacia un modelo de integración económica sostenible. “La Rioja no tiene acceso al mar, y su conexión natural es a través de Caldera. Esto nos abre oportunidades en turismo, comercio e inversión. Estamos pensando en intercambios comerciales que nos permitan mirar hacia el Pacífico y los mercados de Asia”, indicó.

Uno de los principales temas abordados en la reunión fue la necesidad de potenciar la infraestructura fronteriza. En este sentido, el gobernador Ricardo Quintela mencionó que la provincia de La Rioja solo necesita 25 kilómetros de pavimentación para consolidar el paso de Pircas Negras, lo que permitiría un flujo diario estimado de 200 a 300 camiones cargados con productos que podrían dinamizar la economía del norte argentino y chileno.

El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación binacional, asegurando que el legado de la expedición libertaria siga siendo un motor de unión y desarrollo entre Chile y Argentina. La jornada, además de rendir homenaje a la historia, reafirmó el compromiso de ambas naciones por avanzar en proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo de la macrozona andina.

REVISA LA GALERÍA DE FOTOS: