Economía y MineríaRegión - Actualidad

Atacama se Prepara para un Fin de Semana Largo con Expectativas Positivas en Comercio y Turismo

A medida que se acerca el próximo fin de semana largo de Semana Santa, la Región de Atacama se alista para recibir a visitantes y potenciar su actividad económica en distintos sectores. En conversación exclusiva con el Diario Chañarcillo, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, expresó su optimismo respecto al impacto que tendrá este periodo en el comercio y el turismo de la región.

Por Felipe Mery Tapia.

Según la autoridad regional, se espera un movimiento comercial significativo, con un impulso notable en áreas como gastronomía, alojamiento, transporte y comercio local, además del emprendimiento y los sectores ligados al turismo. «Hemos visto cómo en las distintas comunas y provincias de la región se han preparado ferias de emprendimiento, actividades culturales y gastronómicas para recibir a las familias, tanto locales como visitantes», destacó la Seremi Makarena Arias.

Asimismo, sostuvo que estos esfuerzos buscan potenciar a emprendedores y empresarios locales, fortaleciendo la economía regional y dando visibilidad a los atractivos de Atacama.

AUMENTO EN LAS VENTAS Y ATRACTIVO TURÍSTICO DE ATACAMA

La autoridad también resaltó la posibilidad de un incremento en las ventas en comparación con un fin de semana habitual, especialmente en las zonas costeras como Caldera y Bahía Inglesa. «Estos sectores son puntos estratégicos para el turismo y el comercio gastronómico, dado que ofrecen productos del mar, muy solicitados durante Semana Santa», explicó la Seremi.

A ello se suma la diversidad de atractivos naturales de la región, como el Parque Nacional Pan de Azúcar, el Mar de Dunas y el Valle del Huasco, además de los destinos cordilleranos como el Ojos del Salado, el volcán activo más alto del mundo.

En este contexto, la autoridad regional hizo especial mención al reconocimiento internacional que recientemente recibió Bahía Inglesa en el Golden Beach Awards 2024, donde la playa fue destacada como una de las mejores a nivel mundial, ocupando el puesto 74 en el prestigioso ranking. «Invitamos a todas y todos a recorrer nuestras costas y disfrutar del entorno natural que hace de Atacama un destino único», enfatizó.

TURISMO Y EMPRENDIMIENTO: PILARES DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Ante la expectativa de una mayor afluencia de turistas durante el feriado, la Seremi explicó que los sectores que más podrían beneficiarse son la hotelería, la gastronomía y las ferias de emprendimiento. En este sentido, recomendó a los visitantes preferir alojamientos registrados en SERNATUR, garantizando calidad y seguridad en sus estadías.

Del mismo modo, hizo un llamado a participar en la 14ª Feria Nacional de Artesanía, que se desarrollará en Bahía Inglesa del 18 al 20 de abril. Este evento cultural reunirá a 90 artesanos nacionales y contará con una variada cartelera artística, consolidándose como uno de los hitos más importantes para la región. «Queremos seguir fomentando el desarrollo económico inclusivo y sustentable, destacando no solo nuestros paisajes maravillosos, sino también el talento y el esfuerzo de nuestra gente», sostuvo la autoridad.

Finalmente, la seremi de Economía, Fomento y Turismo Makarena Arias Vargas subrayó la importancia de estos fines de semana largos para la reactivación del comercio y el turismo local, instando a la comunidad a apoyar a los emprendedores de Atacama y a disfrutar de todo lo que la región tiene para ofrecer. «Les deseamos a cada habitante de Atacama una excelente Semana Santa, llena de momentos para compartir y valorar lo mejor de nuestra tierra«, concluyó.