Región - Actualidad

Atacama refuerza campaña de prevención del cáncer cervicouterino en el marco del Día Mundial de la Prevención

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, la Seremi de Salud de Atacama, Jessica Rojas, realizó un enérgico llamado a la comunidad para fortalecer las acciones preventivas ante una enfermedad que, si bien es absolutamente prevenible, continúa cobrando vidas en el país.

“Recordar que en nuestro país todos los días mueren dos mujeres producto del cáncer cervicouterino”, señaló la autoridad sanitaria, enfatizando la gravedad de esta patología que afecta el cuello del útero y cuyo desarrollo puede ir desde una displasia severa hasta un cáncer invasor.

En Chile, durante el año 2021, se registraron siete muertes por esta causa en la región de Atacama, lo que corresponde a una tasa de 4,8 por cada 100.000 mujeres. Además, en 2023 se contabilizaron más de 2.400 egresos hospitalarios por cáncer cervicouterino entre mujeres de 20 a 44 años, lo que da cuenta de la urgencia de reforzar la prevención.

Acciones clave: PAP, detección y vacunación

Desde la Seremi de Salud se están redoblando los esfuerzos para incentivar la realización del examen Papanicolaou (PAP), una herramienta clave para el diagnóstico temprano. “Es muy importante que las mujeres acudan a sus centros de atención primaria para hacerse el PAP, lo que permite un tratamiento adecuado y el seguimiento correspondiente”, destacó Rojas.

Además, la autoridad recalcó la importancia de la detección del virus del papiloma humano (VPH), principal causa del cáncer cervicouterino, y de la vacunación temprana. En ese sentido, instó a los padres y apoderados a asegurar la inoculación de sus hijos e hijas en cuarto básico, como parte del plan nacional de vacunación escolar.

Un llamado a empleadores y cobertura GES

Desde la Vocería de Gobierno en Atacama también se sumaron a la campaña, haciendo un llamado a los empleadores de la región para que faciliten el acceso de sus trabajadores y trabajadoras a los controles médicos.

“El permiso para hacerse estos exámenes está normado por ley, por lo tanto, pedimos a los empleadores que otorguen las facilidades necesarias para que nadie se quede sin acceder a este control”, señalaron desde la vocería, reforzando su apoyo a la campaña de salud liderada por Jessica Rojas.

Cabe destacar que el cáncer cervicouterino está incluido dentro de las garantías explícitas en salud (GES), lo que asegura diagnóstico, tratamiento y seguimiento con copago cero para los beneficiarios de FONASA en toda la red asistencial pública.

Un llamado urgente y necesario

El cáncer cervicouterino ocupa el sexto lugar en incidencia y el séptimo en mortalidad en la región de Atacama. Desde 2002 a la fecha, se han registrado cerca de 200 defunciones por esta causa, una cifra que podría disminuir drásticamente con prevención y detección oportuna.

La autoridad sanitaria concluyó su mensaje con una reflexión directa: “Este cáncer, si se diagnostica a tiempo, salva vidas. Por eso es urgente que todas las mujeres se realicen el PAP y que la vacunación contra el VPH se entienda como un derecho y una responsabilidad compartida”.