Chile y el mundo

Chile representó a América en reunión de varios continentes con la OMS

El secretario de Estado reportó la situación de la pandemia en todo el territorio americano y explicó las estrategias aplicadas para contener la propagación del virus en el país.

(Por Frenny Kelly Granado). El ministro de Salud, Jaime Mañalich, fue encomendado para hablar por el continente americano y puntualmente por la estrategia aplicada en este país para contener la propagación del virus Covid-19, en una reunión virtual realizada la mañana de este jueves por la Organización Mundial de la Salud, que fue liderada por el director de ese organismo, Tedros Adhanom.

Secretarios de Estado de cinco países que representaron sus respectivos continentes abordaron temas relacionados con la transición a la “nueva normalidad”, la economía post pandemia, el rol de los asintomáticos y el carnet “de alta”.

Sobre el retorno a la cotidianidad explicó que la etapa posterior al momento de mayor tasa de contagio, no significará, precisamente, una “vuelta completa a la normalidad que teníamos antes”, pero sí “a la mantención de vigilancia epidemiológica, test diagnósticos y acciones para lograr que las olas siguientes de esta epidemia sean controladas y lo más suaves y decrecientes posibles”, y a eso fue lo que llamaron “nueva normalidad”.

Sobre la economía mundial, que también será diferente “post Covid -19”, dijo que los expositores coincidieron en que todas las agencias financieras trabajan sobre ese tema en este momento, porque “la recesión mundial que va a afectar al planeta, los meses que viene, se traduce en hambre, falta de cuidados médicos, falta de acceso a medicamentos y los riesgos que ello implica”.

En tanto, del “carnet de alta” que Chile, igual que otros países, piensan implementar en pacientes recuperados y aquellos que desarrollaron la enfermedad y no presentaron síntomas, argumentó que hubo un debate respecto al nombre, ya que la OMS considera que llamarlo “pasaporte de inmunidad”, como lo han hecho algunas Naciones, significa “una extrapolación a que la inmunidad es suficiente”, y esto no lo ven adecuado.

En cambio, “les parece más adecuado certificar que las personas cumplieron aislamiento y están de alta, asimilándolo [más] al carnet de alta que a otra cosa”; porque esto sugiere que los que lo portan “tienen una baja probabilidad de enfermar a otros o enfermarse de nuevo en los próximos tres meses”.

Respecto de la situación de las personas asintomáticas, indicó que las estimaciones señalan que “de cada 100 que hacen infección por coronavirus, 75 no sabe, no tuvo síntomas y no tiene noticia de que alguna vez cursó la enfermedad”, pero igual “quedan inmunes para adquirir esta infección al menos durante varios meses”.

Por ello es tan importante el rol que juegan los exámenes de anticuerpos; tema que sería abortado por la OMS durante la tarde de ayer.

Foto: Minsal

2 thoughts on “Chile representó a América en reunión de varios continentes con la OMS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *