Fenix Gold, un nuevo hito para la minería en Atacama
La industria minera chilena ha marcado un nuevo hito con la inauguración del proyecto Fenix Gold , un emprendimiento que promete diversificar la explotación de minerales en el país y potenciar el desarrollo de la región de Atacama. La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la relevancia de este proyecto, calificándolo como «muy importante» no solo por su carácter Greenfield, sino también por su impacto en la economía local y su enfoque en sostenibilidad e inclusión social.
“Más del 20% de la inversión minera de los próximos años está radicada en Atacama. Fenix Gold ha sido desarrollado con todos los equilibrios necesarios, tanto ambientales como sociales, lo que demuestra que una minería inclusiva y responsable es posible”, afirmó la ministra Williams.
Un Proyecto con Enfoque Sustentable e Inclusivo
El proyecto Fenix Gold no solo representa una gran oportunidad de inversión, sino que también se ha convertido en un referente de buenas prácticas en el sector. Ercilia Araya Altamirano, presidenta de la comunidad indígena Paiote , resaltó la evolución del diálogo entre la empresa y las comunidades locales, destacando la importancia de las relaciones humanas en la construcción de un vínculo sostenible.
“Al principio la comunidad no era escuchada, pero luego las cosas cambiaron. Se estableció una relación de trabajo conjunto con Carlos Rebolledo en relaciones comunitarias, lo que permitió generar confianza y apoyo mutuo”, expresó Araya.
El gerente de gestión social y relacionamiento comunitario del proyecto, Carlos Rebolledo, reafirmó el compromiso con la inclusión social y laboral en la región. Actualmente, la etapa de construcción ha generado 1.200 empleos, y se proyecta que en la fase operativa habrá 800 trabajadores. Además, se han impulsado programas de capacitación para mujeres operadoras, un avance significativo en la integración de género en la industria minera.
“Tenemos una gran responsabilidad con la comunidad y el medioambiente. Este es un trabajo en equipo, un compromiso con la región”, declaró Rebolledo.
Un Avance Tecnológico con Cero Emisiones
Desde el punto de vista técnico, Fenix Gold se perfila como un modelo de eficiencia y sostenibilidad. Eduardo Briones, gerente de construcción del proyecto, explicó que la planta ADR será clave en la recuperación del oro, asegurando un circuito cerrado que evitará cualquier vertimiento al medioambiente.
“Mensualmente esperamos producir 240 kilos de oro, lo que representará ventas anuales cercanas a los 240 millones de dólares”, detalló Briones.
El subdirector nacional de minería de Sernageomin, Andrés León, subrayó la importancia de este proyecto en términos de seguridad y regulación minera, asegurando que el cumplimiento de normativas será un pilar fundamental en su desarrollo.
“Nuestra labor es garantizar que Fenix Gold opere dentro del marco normativo, protegiendo tanto a los trabajadores como al entorno”, afirmó León.
El Futuro de la Minería en Atacama
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su aporte al desarrollo de proveedores locales y la integración de la academia en la formación de profesionales. La ministra Aurora Williams resaltó el papel de la Universidad de Atacama en la formación de ingenieros de minas y geólogos, además del impulso de programas STEM para fomentar la participación de mujeres en carreras técnicas.
“Atacama cuenta con la academia más antigua en minería y geología. Es fundamental seguir fortaleciendo la educación técnica y la participación de mujeres en esta industria”, enfatizó la ministra.
El futuro de Fenix Gold se vislumbra prometedor, no solo por su impacto económico, sino también por su enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y el desarrollo territorial. La minería chilena avanza hacia un modelo más equitativo y responsable, donde proyectos como este marcan el camino hacia una industria más integrada con su entorno y las comunidades locales.